SESIÓN 2

Lekil kuxlejal

Dionicio Toledo Hernández

Doctor en Desarrollo Rural (UAM Xochimilco). Director del Centro Coordinador INPI – región selva, Chiapas. Integrante de ECIDEA y del colectivo de educadores Lumaltik Nopteswanej.

Lección previa

Dionicio Toledo Hernández expone la experiencia de pueblos de Chiapas, alrededor de las ideas de organización, suficiencia y alegría.

Sesión 2: Lekil kuxlejal

Objetivo: Conocer la experiencia de los pueblos de Chiapas, con organización, suficiencia y alegría. ¿Qué significa Lekil kuxlejal?, ¿Qué componentes integran esta forma de estar y ser en el mundo?

El concepto Lekil kuxlejal es Tzeltal, son dos palabras muy importantes que se desarrollan en la vida cotidiana de nuestro pueblo, donde Lekil significa el bien, el bueno, bienestar; Kuxlejal tiene que ver con el vivir, kux es vivir, la buena vida que otros pueblos hermanos de latinoamérica lo pueden llamar como “Buen Vivir”.

Este concepto es un bien común que se busca desde que nacemos. En las comunidades indígenas siempre se busca el Lekil Kuxlejal, el estar bien. Tiene que mucho que ver con las relaciones sobrenaturales, socioculturales y políticas de la vida comunitaria, el bien común. Implica muchas cosas:  una de ellas la parte social, tiene que ver con las relaciones interpersonales, interfamiliares, la forma de resolver los conflictos en la cual pertenecemos a una comunidad y tenemos que buscar la forma sin que nos hagamos ningún daño.

Esta parte del Lekil Kuxlejal en Tzeltal podemos decir cuando nos saludamos o encontramos en el camino: ¿Cómo estás?, ¿Cómo se siente tú corazón?, ¿Cómo te va en la vida?, ¿Cómo está tú andar?, lo decimos en sentido de solidarizarnos con la otra persona y ella responde: estoy bien, se siente bien mi corazón, y responde también preguntando ¿y tú cómo te sientes?, ¿Cómo se siente tú corazón?, ¿Cómo te puedo ayudar?, ¿Cómo nos podemos ayudar?, ¿Necesitas algo?

Por otro lado, el Lekil Kuxlejal está muy vinculado a la cuestión económica, no en monetario, sino en cómo generar el bienestar a través de la producción de la alimentación en relación con la madre naturaleza. El pueblo indígena tiene una larga historia en cuanto a la visión de respeto hacia ella. Para construir una casa tenemos que pedir perdón, hacer oración, agradecerle a la tierra por el espacio que nos está brindando, también tenemos que darle ofrenda o alimentación para que no sufra nuestra morada o nuestra casa. En otra dimensión está el sentido político, de consolidar nuestra forma de organización y en la elección de nuestras autoridades, para hacerlo, se tiene que ver la trayectoría de la persona, sus antecedentes, si lucha por la comunidad, si se ha ganado el respeto de la gente, etc.

Por otro lado, siempre hemos luchado en el tema educativo. Las escuelas a lo largo de la historia siempre se ha vislumbrado la eliminación o el exterminio de nuestras lenguas indígenas. En el Lekil kuxlejal tiene que estar como clave principal el desarrollo de nuestras lenguas, hablarlas, seguir desarrollando, practicando y conversando con nuestra lengua, que no se pierda esta identidad principal. ¿Pero qué ha hecho el sistema educativo nacional o las escuelas en las zonas rurales? No contribuye al Lekil kuxlejal, llega a fragmentar un sentido de ciclo de vida en relación con la madre naturaleza, con la cultura y la identidad, porque llega con un concepto diferente a lo que el niño, a lo que la población conoce. Nosotros consideramos que la primera educadora en la comunidad es la familia y es la misma sociedad que conforma la comunidad, entonces la escuela llega a cumplir una función quizás de sistematizar, de ordenar un sistema de conocimiento pero también de matizar, la escuela debe llegar a fortalecer esa identidad y esa relación que existe en la sociedad al interior de la comunidad.

La vida en el pueblo no se enseña de manera escolarizada, es a través de la práctica, cuando vamos a sembrar el maíz, cuando vamos a limpiar la pulpa, desde pequeño acompañas a papá, a mamá hacer actividades. El niño desarrolla capacidades a través de la práctica, va desarrollando el sentido de observación, va escuchando como se desarrollan las cosas y va perfeccionando a través del tiempo y de la práctica.

Otro aspecto muy importante es la salud, que va apegado al sentirse bien, a la buena vida, a que no tengas enfermedad, a que no tengas problemas, a que no sufras de hambre. Las comunidades indígenas desde sus primeros pobladores siempre se han basado en las plantas medicinales, en la atención con los hueseros, con los curanderos, de los que tocan la mano, de los que sienten tu pulso, de los que saben leer tus enfermedades, tus sentimientos y que pueden orientar a la búsqueda del Lekil kuxlejal usando las fuerzas de la madre naturaleza. En este tema muchos procesos organizativos han fortalecido el trabajo de la medicina tradicional. Las parteras, los médicos tradicionales, no tienen un apoyo, pero desde sus trinchera, desde su territorio, han desarrollado la medicina tradicional en búsqueda también del Lekil Kuxlejal.

No estamos en contra de conocimientos modernos o conocimientos científicos, puede ser un aporte más a lo que nosotros ya conocemos. La interculturalidad de eso se trata, de cómo poder valorar lo que uno es, de cómo poner a la mesa la práctica de lo que uno conoce y sabe, y partir de ella para aprender nuevos elementos o nuevas cosas que puedan venir del exterior pero que llega a fortalecer nuestra cultura, no a eliminar, no a excluir.

El lekil kuxlejal no es una utopía, no es un sueño, si no que se ha ido buscando cada momento, en cada espacio de la comunidad, en lo personal, en la familia, en lo colectivo, en la fiesta, en las asambleas, en la resolución de problemas, en los trabajos colectivos. A veces lo vemos cómo un sueño, como una utopía, yo creo que no es eso, sino que es una construcción de diario, colectiva e individual. Tenemos claro que con nuestros principios del Lekil kuxlejal estamos buscando el bien colectivo, donde todos podamos participar colectivamente.

Hemos vivido diversas experiencias en diversas comunidades, por la cercanía y confianza con las autoridades acuden a nosotros, el núcleo comunitario es muy importante, la comunidad está compuesta por familias que tienen que contribuir y participar activamente bajo un acuerdo comunitario a través de usos y costumbres. El lekil kuxlejal de una comunidad depende de todos los habitantes de una comunidad, hay acuerdos de palabra y escritos que tienen que respetar, por eso cuando hay problemas tienen que buscar estos distintos niveles desde la familia, los principales, el consejo, inclusive autoridades de la iglesia, antes que las autoridades municipales. Lo que se busca siempre es el perdón, el estar bien entre familias, entre compañeros y miembros de la comunidad.

Ha habido malas experiencias donde hay familias que no aceptan la conclusión de un acuerdo, pero a esto impone las sanciones colectivas con la comunidad, por ejemplo: si un familia o una persona genera problemas constantemente, rebasa, viola el reglamento interno, los acuerdos, entonces ha ocurrido que hasta se expulsa a esa familia, porque no está contribuyendo al Lekil Kuxlejal, está permitiendo que entren elementos que distorsionan el tejido social comunitario.

Podríamos decir que la noción del Lekil Kuxlejal viene desde su propia raíz, pero que en las últimas décadas se reinventó para ustedes mismos para fortalecer su propia posibilidad ¿De qué manera este proceso de reinvención, está vinculado al proceso organizativo político en el cual las comunidades Tzeltales de Ocosingo han estado involucradas actualmente? 

El Lekil Kuxlejal ha estado en construcción a lo largo de la historia de los pueblos indígenas y del pueblo Tzeltal. En la región selva los Tzeltales han tenido un proceso organizativo muy importante sobre todo una lucha histórica por el reconocimiento de los derechos, por el reconocimiento de la identidad cultural y un posicionamiento político en la región selva.

Sabemos que la mayoría de los pobladores de la región selva provenían de fincas cafetaleras, cañeras, ganaderas, donde en su momento tenían el control los finqueros, los rancheros, los dueños de las grandes extensiones de cafetales, que mantenían un control sobre el pueblo Tzeltal y sobre sus familias. Finalmente decidieron salir de las fincas, salir de ser mozo para conformar comunidades, fue como se fue poblando La Selva Lacandona, empezaron a construir comunidad, desde ahí se orienta la búsqueda del Lekil Kuxlejal, la búsqueda de la buena vida. Al buscar el Lekil Kuxlejal vamos a construir comunidad, es como a lo largo de los años 30´s, 40´s, 50´s se formaron estás comunidades que actualmente habitan La Selva Lacandona, a partir de ahí inicia la búsqueda del Lekil Kuxlejal y posicionamiento político.

Una experiencia concreta en 1974, indígenas Tzeltales, Tojolabales y Choles tuvieron un primer encuentro intercultural en San Cristóbal de las Casas convocados por el obispo Samuel Ruíz, fue un espacio de interlocución y de expresión de sus sentimientos, de sus demandas y necesidades. A partir de ese encuentro empiezan los procesos organizativos para la defensa del territorio, del agua, de los derechos y de la cultura. Una parte de la experiencia fue poder parar la brecha Lacandona, que el gobierno federal y el estado buscaba dividir el territorio de La Selva Lacandona pasando un brecha por la reserva de la biosfera de los montes azules, iba a significar la apropiación de tierra, pero a la vez quitar a esas comunidades y reeubicarlos; se unió la región selva con la finalidad que no atañen la vida comunitaria.

Se va haciendo la organización con base a la práctica, conforme a los derechos y al posicionamiento político, también a través de los problemas y necesidades se va organizando la población. Estos procesos organizativos como la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), que fueron de los primeros en la región selva. Antes eran llamados uniones de ejidos, no tenían ninguna figura legal, ni reconocimiento por parte del gobierno, pero sí tenían el reconocimiento interno de la unificación de diversas regiones, de diversas comunidades para la defensa de los derechos. A partir de esas uniones de ejidos se conforma ARIC para poder acceder a ciertos programas y proyectos de gobierno que pudieran ser de beneficio para las comunidades. En el 94 surge el Zapatismo, muchos compañeros que conformamos este movimiento han sido delegados de la ARIC, comisionados, autoridades de la ARIC, catequistas, y han venido participando en un proceso organizativo de muchos años atrás. Decimos que de la ARIC surgió el Zapatismo y que llega a consolidar el proceso de lucha, a sumarse un esfuerzo más.

Nunca se ha tenido ningún pleito con diferentes organizaciones porque buscan un objetivo común, que es Lekil Kuxlejal, que se basa en 3 principios;

  1. Uno es la ideología como principio de las luchas organizada de buscar el Lekil Kuxlejal. Tenemos la capacidad y la habilidades para poder conducir y orientar nuestra vida, buscar el propio desarrollo, en la producción, en la educación y en la conformación de una comunidad;
  2. Otro principio es el posicionamiento político, no hablamos de los políticos de los partidos, si no que tenemos que conjugar un tema político de posicionamiento de los pueblos indígenas, de reflejar este concepto, este desarrollo y esta práctica.
  3. En el tema económico hablamos más del sentido de buscar el bienestar a través de la producción. En la pandemia, las autoridades decían “Quédate en casa”, pero las comunidades indígenas tienen que cortar su café, sembrar su frijol, hacer la milpa; tienen procesos de trabajo que sustenta la base alimentaria. Además al estar en la milpa solo estás con tú hijo, no es aglomeración de gente, es un trabajo de naturaleza. Ahí es donde creo no se considera la forma de trabajo de los pueblos indígenas en la definición de las políticas públicas.

¿De qué manera el trabajo de las y los comunicadores, sus experiencias de comunicación se han inspirado en el Lekil Kuxlejal?

Algo que se está generando para sostener el Lekil Kuxlejal, es el colectivo Lumaltik Nopteswanej. En Chiapas existen alrededor de 5 experiencias educativas autónomas, que han estado luchando por el reconocimiento de una educación propia, desde la visión de los pueblos, desde una visión integral. En Lumaltlik Nopteswanej la pieza clave es la identidad cultural de los pueblos indígenas, donde la vida cotidiana es la base del aprendizaje; la participación de la comunidad educativa es fundamental y está conformada por los niños, los padres de familia, las autoridades comunitarias. El educador son quienes tienen que estar participando activamente en la vida educativa de la comunidad. Los educadores se fortalecen con una formación integral, política, pedagógica y académica; es muy importante porque tenemos que saber defender nuestros derechos.

Estas experiencias en Chiapas se están construyendo desde las mismas bases, es algo importante que solo podemos hacer desde la clandestinidad, desde la autonomía, si nosotros no los hacemos ¿quién más lo va hacer? El Estado, el sistema, jamás se va a preocupar por el Lekil Kuxlejal o de la visión de los pueblos indígenas, tenemos que transformar esa parte, no para pelear con El Estado, si no, desde nuestro lema “Educándonos para nuestra nueva vida”. Queremos ayudar al sistema educativo nacional a que se de cuenta que hay forma diferentes de hacer educación y de que volteé a ver cómo están haciendo estos procesos para una educación más plural e integral, renovar el sistema educativo y no hacerlo sobre el dominio del otro.

Algo muy importante es la planeación, donde la comunicación es muy importante por eso se han formado promotores, y son los que llevan y traen el mensaje hacia las comunidades. En los últimos años en esta región no hemos tenido radiodifusoras a favor del pueblo, de la comunidad, hay más en el tema comercial. Estamos tratando de fortalecer esa línea de comunicación donde se puedan difundir estas experiencias, dónde se puedan contar cuentos, leyendas, historias, vivencias, prácticas, conceptos desde nuestra lengua, desde nuestra identidad, lo hemos hecho poco, pero es a través de las asambleas comunitarias, a través de foros, encuentros, reuniones. Estamos usando la educación o los promotores como los principales comunicadores hacia las comunidades.

Sesión en vivo

Arturo Guerrero conversa sobre las rupturas epistémicas, como implicaciones del otro pensar.

Ojo de agua comunicación – Me llama la atención la idea del estar bien, no como un concepto, si no como una idea y de cómo se expresa en las distintas áreas en las que dividimos nosotros el estar bien cómo en la educación, la salud, la alimentación. No logré entender bien la lógica, la comunalidad se puede estudiar en su estructura en sus distintas partes pero acá ese Lekil Kuxlejal ¿cuál sería su lógica?

Benito Vázquez Quesada – Me pareció muy interesante que habla del Lekil Kuxlejal como algo que no es utópico, que no es algo que haya que alcanzar, si no que más bien es algo que se construye cotidianamente, lo separa en las diferentes catégorias análiticas; quizás también tiene que ver con una cotidianeidad y que está anclada a una identidad particular; también cómo este concepto ha ido escalando y construyendo esa identidad en los años recientes, me parece algo fundamental. La resignificación de estos conceptos puede servir como piso, base común para la construcción de distintas iniciativas como la de salud y educación que mencionaban. Yo me quedo con la parte de la vivencia cotidiana que define esa forma de vivir o esa buena vida.

Luis Anaya – En algún momento habla de que para el finquero el Lekil Kuxlejal es tener aficandos a los campesinos, en la comunidad las personas que son muy rijosas se intenta que queden integrados, pero si son muy rijosas tienen que irse. No podemos sacrificar el bien de todos por unas personas que no quieren integrarse a la comunidad, entonces para los finqueros su buen vivir es pasar por encima de otros; como en algún momento ponerlo ante todos y decir: si ustedes no pueden vivir de una buena manera cómo a todos nos conviene pues mejor váyanse, pensaba esta situación si así lo piensan extrapolando lo que sucede en una comunidad con lo que sucede en un país.

Itzel – Me parece muy interesante cuando mencionaba que cuando tienen problemas buscan hacerse el menor daño posible, con esto de la pandemia no sé cómo ustedes lo estén viviendo. Yo noto entre mis amigas que es difícil estar bien en estos tiempos, Dionicio comentaba que no es posible que la gente se quede en casa (en su comunidad), se vive muy diferente, me quedó la duda de qué hacen para estar bien y reparar tensiones sin hacerse daño.

Rafael Sevilla Zapata – Me salta el esfuerzo por construir un concepto desde nuestros idiomas rompiendo esterotipos, rebasando muchas veces los conceptos desde los que la occidentalización lo hemos mamado y que a las comunidades se los han metido hasta a veces de una forma violenta, ese esfuerzo que comenta Dionicio me parece un ejercicio de deconstrucción que nos aporta a partir del reconocer nuestra práctica comunitaria el cómo transformamos nuestras ideas, cómo le damos sentido a una palabra, este ejercicio me parece de lo más interesante e incluso en el que tendríamos la obligación o el interés por lo menos de profundizar más.

Materiales de estudio

Spíjbtesel Bajitik yuún jkuxlelatik (Educándonos para nuestra nueva vida)