Conflictos sociales por megaproyectos, ¿cómo evitarlos?

por Andrea Cerami (CEMDA), publicado en El Universal

En diversas zonas del país, actualmente están ocurriendo serios conflictos socio ambientales, resultado de un modelo de desarrollo que ha privilegiado la sobreexplotación y el consumo desmedido de los recursos naturales, la deforestación, la desertificación de suelos, la contaminación de agua y aire, así como las violaciones a los derechos humanos de las comunidades que habitan en dichos territorios.

Los megaproyectos o «grandes proyectos de desarrollo»1 que se desarrollan en México son implementados en gran parte por empresas e industrias, tanto nacionales como extranjeras, promovidos por el Estado mismo, sobre todo en áreas rurales donde viven comunidades indígenas o campesinas, produciendo diversas violaciones a sus derechos humanos. El ejemplo más reciente es la aprobación de la reforma energética2 en la cual no se vinculan «los objetivos del sector energético con los ambientales y sociales»3 y se promueve la extracción de gas natural a través del fracking4, técnica con enormes riesgos para los derechos humanos, el agua, la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de México5.

Algunos ejemplos:

1. En México, el 70% del territorio nacional tiene potencial minero, el 35% del territorio nacional ha sido concesionado entre los años 2000 y 2010 por un total de más de 29,000 concesiones mineras otorgadas6, sin que se haya informado la población propietaria del suelo donde se ubica la concesión minera. El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) ha registrado por lo menos 19 conflictos mineros en la República Mexicana.

2. A pesar de los beneficios en términos de mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero que trae consigo la energía renovable, existen casos de instalación de parques eólicos en los cuales no se ha garantizado de forma adecuada el derecho a la información, consulta y participación de los pueblos afectados. Se puede citar el caso del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, donde existen 28 parques eólicos, cuya presencia ha causado protestas de los pueblos indígenas Huave y Zapotecos y quienes han denunciado ataques, amenazas7 y hostigamientos contra los defensores ambientales8.

3. El agua en México es un bien escaso: el 95% de los cuerpos de agua tienen algún grado de contaminación, el 29% presenta altos niveles de contaminación por sustancias químicas, residuos de medicamentos y narcóticos9. En este contexto, el Estado mexicano está aprobando varios proyectos hidráulicos sin la información y consulta de las comunidades afectadas y cuestionadas por su utilidad, sostenibilidad y motivación económica10.

4. Las costas del Caribe mexicano11 y del Mar de Cortés12 están constantemente amenazadas por proyectos turísticos, algunos con graves impactos al entorno social y ambiental.

5. Aunque no existe certeza científica acerca de los efectos de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en el medio ambiente, la salud humana13 y la cultura14, sí existe evidencia del riesgo que cultivos nativos se contaminen con cultivos transgénicos en el país15. A pesar de ello, desde 2005, empresas como Monsanto, Dow, Syngenta, Bayer, entre otras, han sido autorizadas por el Estado mexicano para liberar maíz y soya genéticamente modificada en etapas experimentales y piloto, así como soya en etapa comercial en diversos estados de México16.

Los conflictos socio ambientales afectan también las inversiones de empresas interesadas en desarrollar proyectos en México. El Relator de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas ha declarado que «los conflictos sociales relativos a las actividades empresariales en territorios indígenas terminan afectando negativamente a los intereses económicos y a la imagen de las propias empresas, así como al interés de los gobiernos concernidos«17.

Es por eso que actualmente se impulsa la creación de un acuerdo regional sobre acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental, proceso histórico para América Latina puesto que busca construir elementos comunes de gobernanza ambiental bajo el enfoque de derechos humanos, que pueda responder a los enormes retos en la región sobre acceso a la información, participación y justicia en materia ambiental, sobre todo en el contexto de megaproyectos.

México debería tener un papel protagónico, moderno y avanzado en estas negociaciones internacionales. Sin embargo, hasta el momento no se ha pronunciado claramente en aspectos fundamentales tales como si está de acuerdo con que el acuerdo sea vinculante; no ha enviado sus primeros aportes al texto de negociación en tiempo y forma, a pesar de haberse comprometido a ello en la primera sesión del Comité de Negociación; y tampoco ha publicado los resultados de la consulta a la sociedad civil que realizó el año pasado. Finalmente, a la solicitud de información hecha por una ciudadana al respecto, la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) decidió reservar la información por seis años y la autoridad ambiental por cuatro.

Sorprende y decepciona que en un proceso de negociación internacional sobre acceso a la información ambiental, proceso público, donde la sociedad civil participa directamente en las reuniones del Comité de negociación, el Estado mexicano decida reservar la información pertinente hasta 5 años después de la conclusión de las negociaciones, las cuales deberían terminar en diciembre de 2016.

Esperamos que la próxima sesión del Comité de Negociación del Principio 10, a realizarse el 9 de agosto en República Dominicana18, México esté a la altura del reto que tiene enfrente dados los conflictos que se reproducen día a día en gran parte del territorio.

Notas:

1 El desarrollo de estos proyectos en su mayoría pertenece a la industria extractiva, energética, plantas industriales, actividades turísticas, puertos, centros de comunicación o centros urbanos, y construir redes de transporte, presas polivalentes, bases militares o vertederos de residuos tóxicos. (Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas., Rodolfo Stavenhagen. Presentado de conformidad con la resolución 2002/65 de la Comisión de Derechos Humanos (E/CN.4/2003/90), pag. 7).

2 Presidencia de la República, Reforma Energética http://presidencia.gob.mx/reformaenergetica/#!landing

3 Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C., Postura ante la reforma energética, visible en http://www.cemda.org.mx/postura-ante-la-reforma-energetica/

6 Solicitud N°0001000116011 a la Secretaria de Economía tramite sistema INFOMEX.

9 Comisión Nacional del Agua, Estadísticas del Agua en México, edición 2010, Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, pág. 44-50, visible en http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/EAM2010.pdf

13 Acevedo Gasman, F., et al. (2009), “La bioseguridad en México y los organismos genéticamente modificados: cómo enfrentar un nuevo desafío”, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio, México: CONABIO.

14 Kato, Takeo Ángel, Mapes, Cristina, Mera, Luz María, Serratos Juan Antonio y Bye, Robert (2009), Origen y diversificación del maíz: una revisión analítica. México: UNAM – CONABIO.

15 Altieri, Miguel (2005), “The myth of coexistence: Why transgenic crops are not compatible with agroecologically based system of production”, en Bulletin of Science, Technology & Society, vol 24, num. 4, E.U.A.: Sage Publications.

17 Consejo de Derechos Humanos. 15º período de sesiones. Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas. James Anaya. A/HRC/15/37, 19 de julio de 2010, par. 29.

No es lo mismo ser bilingüe que ser bilingüe

por Yásnaya Aguilar, publicado en el Blog E’px el 2 de octubre de 2015.

He escuchado a varias personas decir que no quieren aprender inglés porque se trata de la lengua de un imperio capitalista. Odiar a las lenguas en sí mismas va en contra de la idea de que a través del entendimiento entre lenguas es posible construir puentes de entendimiento que puedan en algún momento contribuir a la creación de un mundo menos violento. El inglés es también la lengua de muchos pueblos y personas que luchan cotidianamente contra la violencia y contra los efectos de un sistema económico e ideológico que produce estragos en la vida de muchos pueblos y personas. Los sistemas lingüísticos, abstractos y cambiantes, no son los culpables y pueden ser medios que contribuyan a diálogos necesarios. Aprender la lengua de muchos otros es la mejor manera de evidenciar la voluntad de entendimiento.

Si bien esto es cierto, no podemos tampoco obviar el hecho que entre las comunidades de hablantes de las distintas lenguas del mundo median relaciones de poder con orígenes históricos. Por un lado existen lenguas que son legitimadas por Estados-nación y otras lenguas que son o han sido ignoradas, incluso combatidas para ser exterminadas como política pública.

En mi infancia en la sierra norte de Oaxaca, la palabra “bilingüe” significaba para mí mixe-español y se usaba en ciertos contextos con conotación despectiva, los profesores en aquella época recibían menor salario si impartían clase en una escuela del sistema bilingüe y en general estas escuelas eran consideradas como de menor calidad. A estas escuelas se oponían las del sistema “formal”, escuelas en las que se enseñaba solo español, donde los profesores tenían mejores salarios y más prestigio. En uno de mis primeros viajes a la Ciudad de México, me di cuenta a través de carteles y anuncios que la palabra “bilingüe” tenía una conotación positiva y deseable, no se trataba de un bilingüismo náhuatl-español, como creí en un principio, sino de un bilingüismo inglés-español: existían escuelas bilingües, se solicitaban secretarias bilingües y la palabra en general estaba rodeada de un aura de prestigio. Me di cuenta entonces que, aunque cognitivamente sean igual de valiosos, no es lo mismo ser bilingüe que ser bilingüe.

Hace unas semanas, Aurelio Nuño, el secretario de Educación, anunció un programa mediante el cual se pretende cumplir el objetivo de convertir a México en un país bilingüe en unos 20 años. El anuncio de un México bilingüe me tomó completamente por sopresa, en primer lugar porque en los discursos oficiales casi siempre se habla de México como un país multilingüe, como uno de los países con mayor número de lenguas en el mundo y que pertenecen a doce familias lingüísticas distintas entre sí. ¿Si México es un país multilingüe entonces por qué la pretensión expresa de convertirlo en un país bilingüe?

Obviamente se trataba de nuevo de ese bilingüismo privilegiado socialmente: el bilingüismo inglés-español. No se habló de los numerosos hablantes de lenguas indígenas que somos ya bilingües ni de un programa en el que los hablantes monolingües del español puedan conocer y aprender de las distintas lenguas nacionales. Se asumió que el México bilingüe del que habló el secretario Aurelio Nuño es el del inglés-español.

Por otra parte, sabemos que México es un país multilingüe pero sus habitantes no lo son, la discriminación histórica hacia las lenguas indígenas ha impedido la construcción de sociedades multilingües y ha privilegiado la creación paulatina de sociedades monolingües en español. La enseñanza del inglés me parece un objetivo noble, sin embargo parece plantearse desligado de una política lingüística integral que contemple todas las lenguas del país. No podría decirse entonces que el objetivo es construir un México bilingüe sino un México multilingüe.

Hay que considerar también que hasta ahora la enseñanza del inglés tiene implicaciones clasistas. Mientras que en otros países se asegura el aprendizaje de esta lengua después de ciertos años en el sistema educativo, en México se invierten años en clases de inglés con casi nulos resultados. Muchas personas tienen que aprender inglés pagando escuelas privadas.

Mientras el Estado mexicano sigue desatendiendo un país plurilingüe, pretende construir un México bilingüe. El diseño de las políticas lingüisticas tiene que ser integral y deben considerarse todas las lenguas involucradas en diferentes pueblos, regiones y situaciones. Observando los usos y costumbres lingüicidas de las políticas públicas pareciera que, por un lado, se pretende terminar con las lenguas indígenas creando sociedades monolingües a las que después se les pretende aplicar un proceso para convertirlas en bilingües inglés-español, porque, como ya se ha visto, en este país no es lo mismo ser bilingüe que ser bilingüe.

Concesiones de agua para las mineras

Por Manuel Llano, tomado de Heinrich Böll Stiftung

La industria minera extrajo 437 millones de metros cúbicos de agua durante 2014. Esto es agua suficiente como para cubrir las necesidades humanas de toda la población de Baja California Sur, Colima, Campeche y Nayarit durante el mismo periodo.

Creator: Manuel Llano. Creative Commons LizenzvertragEsta imagen está bajo la licencia de Creative Commons License.

(Para ver el mapa interactivo entra a CartoCrítica)

La minería se cuenta entre las actividades industriales que causan mayor impacto sobre el medio natural. El agua, el suelo y el aire son los mayores afectados durante el beneficio y la transformación de minerales debido a los lixiviados y gases que se desprenden en los procesos de trituración, lavado, corrosión y mecanismos químicos de separación. A su vez, la minería es una de las industrias más intensivas en el consumo de agua, afectando tanto la disponibilidad como la calidad de la misma. El impacto de la minería sobre el agua debe considerarse en tres dimensiones: alto consumo, contaminación y destrucción de las fuentes de agua.

En cada rincón del país se extrae agua del subsuelo o de la superficie, ya sea de pozos y manantiales o de ríos, lagunas y presas. Durante 2014, por cada segundo del año se extrajeron en todo el país 6 millones 766 mil 877 litros de agua, según los datos del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). ¿Cuánta de esta agua ha sido concesionada para la industria minera? ¿A qué empresas y en dónde?

La respuesta a estas interrogantes no es sencilla de obtener, puesto que la Secretaría de Economía -encargada de la regulación de la minería en México- no reporta estos datos (ni ningún otro) de manera desagregada para cada empresa minera, y en el caso del consumo de agua, ni siquiera de manera estatal o nacional.

Para obtener una visión al menos parcial de el agua que ocupa la minería en el país, CartoCrítica junto con la Fundación Heinrich Böll presentan en colaboración la siguiente investigación.

Opacidad en la minería

La información pública detallada con respecto del sector minero mexicano es prácticamente inexistente, como ejemplo, baste recordar que hasta fechas recientes acceder a los datos del catastro minero (concesiones mineras) estaba sujeto al pago de derechos exorbitantes, ya que la Secretaría de Economía pretendía cobrar poco más de 7 millones de pesos en derechos para dar acceso a esta información a nivel nacional. Mismo caso con la información correspondiente a los estudios de geoquímica de sedimentos de arroyo (indicador indirecto de potencial minero) que elabora el Servicio Geológico Mexicano, que están a la venta al mejor postor en un monto que asciende a más de 17 millones de pesos. Esta situación genera una asimetría en el acceso a la información pública, entre quienes sí pueden conocer la información (empresarios) y quiénes no (dueños de la tierra, sociedad en general).

Si esta es la situación de opacidad que existe en el sector minero en torno a las concesiones del estado para la extracción de minerales o los inventarios de potencial minero, lo es aún más para conocer información desagregada sobre cada empresa y proyecto minero. Así por ejemplo la Secretaría de Economía no reporta (y por el contrario mantiene reservada) la información desagregada sobre cuántos minerales extrae cada empresa por proyecto minero, así como cuántos impuestos paga por este concepto; la Secretaría de Economía solo emite reportes estatales que no permiten identificar de manera puntual las actividades de cada empresa.

Siendo este el panorama de opacidad que rige al sector minero, ¿cómo podemos conocer y cuantificar el impacto socioambiental de cada proyecto minero frente a la supuesta derrama económica y laboral que genera? Un primer insumo en este camino es conocer la cantidad de agua concesionada para cada empresa minera. Esta información detallada no se encuentra disponible de manera oficial, ya que si la Secretaría de Economía no informa públicamente sobre los recursos minerales propiedad de la nación que extraen las empresas mediante concesiones mineras otorgadas bajo su mandato, mucho menos informa sobre los recursos hídricos consumidos en los procesos de exploración, extracción y beneficio de minerales.

La cuantificación del consumo de agua de la industria minera en México (y en casi todo el mundo) es un reto, ¿cuánta agua ocupa y contamina en su operación cotidiana un determinado proyecto minero? Si ni siquiera sabemos cuánta agua tiene concesionada, mucho menos podemos saber cuánta contamina en cada proceso. Una primera forma de acercarse a esta información es mediante la realización de búsquedas en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), que es una base de datos georreferenciada de grandes dimensiones, que tiene como objetivo administrar y controlar los usos de las Aguas Nacionales a través de la inscripción de los títulos de concesión, asignación y permisos de descarga.

Metodología

Para tener una primera aproximación que nos permita responder (al menos con datos oficiales) a estas preguntas, se realizó una minuciosa búsqueda de los títulos de concesión de agua que tuvieran las empresas mineras registrados a su favor en el REPDA. Si bien los datos del REPDA no representan la totalidad del agua consumida en el país (aún y cuando así debería de ser), sí sirven para conocer el volumen concesionado basado al menos en fuentes administrativas oficiales.

La búsqueda en este registro es una tarea titánica y minuciosa, ya que el REPDA es una base de datos muy extensa (casi 500 mil registros al menos hasta diciembre de 2014), pero sobretodo, el trabajo de CONAGUA ha sido sumamente deficiente para incorporar los registros, ya que estos presentan múltiples faltas de ortografía en el nombre de los titulares, mala georreferenciación, registros incompletos, columnas poco claras, etcétera.

A la par, una empresa o grupo minero puede tener múltiples razones sociales, subsidiarias y filiales, cada una con un nombre distinto. De modo que para buscar las “empresas mineras” en el REPDA, fue preciso primero conformar un catálogo de “empresas mineras” -utilizando fuentes oficiales- y posteriormente intentar agrupar a estas empresas según el grupo minero al que pertenecen. El catálogo de empresas mineras se integró tomando como fuente el “Directorio del Sector Minero” y el “Portafolio de proyectos mineros” de la Secretaría de Economía. El catálogo de empresas mineras que se integró para la búsqueda está conformado por 2,849 razones sociales distintas.

Una vez teniendo el catálogo de empresas mineras consolidado, se programó una búsqueda de similares y aproximados entre los nombres de los titulares de concesiones de agua en el REPDA y los nombres del catálogo de empresas mineras. Esto puesto que por ejemplo, las siguientes razones sociales se refieren a la misma empresa:

INDUSTRIAL MINERA MEXICO S.A. DE C.V.
Indrustrial Minera de Mexico, SA de CV.
COMPAÑIA INDUSTRIAL MINERA MEXICO, S.A.

o

Cemex, S.A.B. de C.V.
CEMEX, S.A. DE C.V.
CEMEX MEXICO S. A. DE C. V.
CEMEX CONCRETOS, S.A. DE C.V. (PLANTA CANCÚN)

Sin embargo por diversas razones, desde signos de puntuación y acentos, errores tipográficos, hasta la existencia de múltiples razones sociales, si se realizara tan solo una búsqueda simple entre las bases de datos los ejemplos anteriores no arrojarían ningún resultado, de ahí la necesidad de una búsqueda por aproximados o similares, que posteriormente fue calificado de manera individual cada resultado.

Resultados

Finalmente se encontraron 417 empresas mineras dentro del REPDA, que se lograron agrupar en 230 grupos empresariales mineros. Un total de 1,036 títulos de aprovechamiento de agua, amparando un volumen de 436 millones 643 mil 287.92 metros cúbicos anuales de agua es lo que se encontró concesionado a empresas mineras. Esto es el equivalente al volumen de agua necesario para satisfacer el derecho humano al agua por un año de 3 millones 229 mil personas. Cabe recordar que en México, 13.8 millones de personas no tienen acceso al agua en la vivienda.

Creator: Manuel Llano. Creative Commons LizenzvertragEsta imagen está bajo la licencia de Creative Commons License.

(Para ver la tabla interactiva con las empresas, la cantidad de agua que utilizan y las razones sociales que integran cada grupo minero, entra a CartoCrítica) Creator: Manuel Llano. Creative Commons LizenzvertragEsta imagen está bajo la licencia de Creative Commons License.Los 1,036 títulos de agua otorgados a la minería que fueron encontrados los puedes ver en este mapa, así como todos los detalles de cada título de aprovechamiento de agua, como son el nombre del titular, el folio de registro en CONAGUA, el volumen concesionado y el tipo de uso registrado. Para ver el mapa interactiva, entra a CartoCrítica.

Creator: Manuel Llano. Creative Commons LizenzvertragEsta imagen está bajo la licencia de Creative Commons License.

El uso del agua para la minería no es igual en todo el país, el norte del país es sin duda la región de México con mayor actividad minera, así como también la que más agua ocupa para esta industria. La mitad del agua destinada a la minería en el país se extrae en tan solo tres estados: Sonora (107.9 millones de m3/a), Zacatecas (55.8 millones de m3/a) y Michoacán (44.4 millones de m3/a).

Creator: Manuel Llano. Creative Commons LizenzvertragEsta imagen está bajo la licencia de Creative Commons License.

(Para ver la tabla interactiva entra a CartoCrítica)

De igual manera, podemos ver el agua extraída para la minería que no afecta igual a todas las cuencas:

Creator: Manuel Llano. Creative Commons LizenzvertragEsta imagen está bajo la licencia de Creative Commons License.

Para ver las empresas que están en cada cuenca, entra a CartoCrítica

ACERCA DE:

CartoCrítica es una iniciativa civil mexicana e independiente, sin fines de lucro, que busca acercar el uso de tecnologías de la información geográfica a la promoción de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente.

Es un proyecto de Manuel Llano para promover la transparencia y el acceso a la información pública, así como el acercamiento a la tecnología geoespacial y el análisis cartográfico crítico para las organizaciones de la sociedad civil y sus causas.

EZLN compARTE: un comunicado y un calendario

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO,

26 de Julio del 2016.
A l@s participantes y asistentes al CompArte:
A la Sexta Nacional e Internacional:
Compañeros, compañeras, compañeroas:

A pesar de que no pudimos reponer la paga para la alimentación y transporte de nuestra comunidad artística, como zapatistas que de por sí somos, le buscamos el modo para no sólo corresponder a l@s creador@s que respondieron a nuestra invitación al CompArte, también para hacerles sentir de alguna forma el respeto y admiración que nos provoca su quehacer artístico.
Entonces les comunicamos la decisión a la que hemos llegado:
Presentaremos, aunque en calendario y geografía distintos, algo de la creación artística que las zapatistas, los zapatistas preparamos para mostrarles. Las presentaciones serán de acuerdo a lo siguiente:

  • Caracol de Oventik: 29 de julio del 2016. De las 1000 hora nacional a las 1900 hora nacional. Participan artist@s zapatistas de los pueblos originarios tzotzil, zoque y tzeltal de Los Altos de Chiapas.
  • CIDECI, San Cristóbal de Las Casas: 30 de julio del 2016. Asistencia de una delegación zapatista como escucha-vidente al CompArte.
  • Caracol de La Realidad: 3 de agosto del 2016. De las 0900 del día 3 a la madrugada del 4 de agosto. Participan artist@s zapatistas de los pueblos originarios tojolabal, tzeltal, tzotzil, mame y mestizo de la zona Selva Fronteriza.
  • Caracol de La Garrucha: 6 de agosto del 2016. De las 0900 del día 6 a la madrugada del 7 de agosto. Participan artist@s zapatistas de los pueblos originarios tzeltal y tzotzil de la zona Selva Tzeltal.
  • Caracol de Morelia: 9 de agosto del 2016. Celebración del 13 aniversario del nacimiento de los caracoles y juntas de buen gobierno zapatistas. De las 0900 del 9 a la madrugada del 10 de agosto. Participan artist@s zapatistas de los pueblos originarios tojolabal y tzeltal de la zona Tsots Choj.
  • Caracol de Roberto Barrios: 12 de agosto del 2016. De las 0900 del 12 a la madrugada del 13 de agosto del 2016. Participan artist@s zapatistas de los pueblos originarios chol y tzeltal de la zona Norte de Chiapas.

Para poder ingresar es necesario su gafete de registro del CompArte en CIDECI, e inscribirse en la mesa instalada para tal efecto, en el CIDECI, a partir del 27 de julio del 2016 en la tarde.

Ojo: tomar en cuenta que acá… bueno, en todos lados, es temporada de tormentas.

Sabemos que la inmensa mayoría no podrá asistir a todas las presentaciones ahora que el calendario y la geografía se expandieron. De repente sí, ustedes lo saben. Como quiera, estén o no, nos presentaremos teniéndole presente a usted.

NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE PAGA (aunque pretendan que también trabajan en medios que no son de paga).
Los medios compas, es decir, los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen, serán bienvenidos, incluso por los Tercios Compas, porque acá sí hay solidaridad gremial.

Como zapatistas que somos y en este día, refrendamos nuestro apoyo a la demanda de verdad y justicia para Ayotzinapa y para tod@s l@s desaparecid@s, que se mantiene sin desfallecer por las madres, padres, familiares y compañer@s de los ausentes. A tod@s ell@s, a quienes faltan y a quienes buscan, nuestro mejor abrazo. Su dolor es nuestro dolor, y es nuestra su digna rabia.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Moisés.                          Subcomandante Insurgente Galeano.
México, julio del 2016.

 

Julio 17 del 2016,

A l@s Artistas participantes en el CompArte:
A la Sexta Nacional e Internacional:
Hermanas y hermanos:
Compañeras, compañeros y compañeroas:

Reciban nuestros saludos. Les escribimos para comunicarles lo siguiente:
Queremos de alguna forma hacerles saber y sentir, a todo@s l@s artistas que se comprometieron a participar en el CompArte, no sólo nuestra admiración y respeto. También y sobre todo, nuestra convicción de que las horas oscuras actuales, y las que vendrán, requieren de su quehacer y creatividad para encontrar el camino que, como humanidad, queremos, necesitamos y merecemos.

Y cuando hablamos de oscuridad, no sólo nos referimos al horror que salta y destruye en cualquier punto de la ya doliente geografía mundial. También al mercantilismo político y económico que, sin importarle mayormente las muertes y desgracias, se lanza sobre los cadáveres aún tibios de las víctimas, y trata de sacar ganancia y ventaja.

Si la máquina impone esta lógica perversa en que cada dolor no indigna sino impermeabiliza, tal vez pueden ser las Artes quienes le recuerden a la humanidad que la persona no sólo destruye y mata, impone y avasalla, desprecia y olvida; también es capaz de crear, liberar y hacer memoria. ¿No incluso en las creaciones artísticas más dolientes y desgarradoras, palpitan la vida y la libertad?

Qué bueno, pensamos, sentimos, creemos, como zapatistas que somos, que hay artistas que sabrán sacar, desde lo más profundo del calendario más oscuro, una luz de humanidad.Porque si no es ahora, ¿entonces  cuándo?

No queremos hacerles sentir que deben algo a nadie, ni sometimiento, ni seguimiento, ni incondicionalidad. No buscamos sus votos ni sus vetos. Sólo queremos decirles que, en ese mundo que avistamos desde la cofa del vigía, les miramos. O mejor aún, miramos sus creaciones.

Así pensamos. Sin embargo, vemos que nuestras ideas y sentimientos no alcanzan a cubrirse siquiera con estas palabras. Es por esto que las zapatistas, los zapatistas, nos empeñamos en silencio en un nuevo esfuerzo que ahora les queremos comunicar:

Queremos saludarlos y homenajearlos como lo que son. No como militantes de las causas que con diferentes colores y símbolos pueblan el mundo. Sí como el paso en el que adivinamos un mañana más humano, más digno, mejor.
Nosotras las zapatistas, los zapatistas, no miramos hacia arriba.
Sólo frente a las ciencias y las artes levantamos nuestros ojos, nuestros oídos. Y no son el temor y la obediencia las que así elevan nuestra mirada. Es el portento del conocimiento, es la maravilla de las artes.

Por eso nos hemos organizado para presentarles una versión muy apretada de lo que ha sido nuestro trabajo para el CompArte. Esto con el único objetivo de tratar de que sientan ustedes lo grande que son para nosotros, nosotras, zapatistas.

Sabemos que l@s compas de la Sexta y parte de la comunidad artística de Chiapas, con el compromiso siempre actuante de l@s compas del CIDECI, han seguido adelante con la organización del CompArte en el CIDECI a celebrarse en su local, de los días 23 al 30 de julio del 2016. Esperamos de veras que esa celebración sea tan brillante como lo es su quehacer artístico y que, en estos calendarios de oscura desesperanza, en ese rincón del mundo se respire otro aire y no sea la noche de arriba quien reine. Que, aunque sea en la fugacidad de una pieza musical, un trazo de pintura, un paso de baile, un fotograma, un renglón de un diálogo, un verso, un lo que sea, sea derrotada la hora del policía, y en un segundo al menos se respire la posibilidad de otro mundo.

Entonces, aprovechando que algun@s (no tod@s, es cierto) estarán creando en el CIDECI en esas fechas, queremos invitarlas, invitarlos, invitarloas, a participantes y asistentes, al caracol de Oventik el día 29 de julio del 2016. Desde las 1000 y hasta al menos las 1900 horas (hora nacional) estaremos presentando teatro, bailables, música, poesía, pintura, pensamientos, y tal vez hasta adivinanzas. Aunque sólo será una pequeña parte de lo que se preparó en los pueblos para el CompArte, estarán presentes los 5 caracoles que acuerpan a los pueblos zapatistas tzotziles, choles, tzeltales, tojolabales, zoques, mames y mestizos. Aún con la premura, l@s compas zapatistas, se han preparado para celebrar, en honor de ustedes, la vida y la libertad.

Ya no será todo lo que se preparó por nuestra parte, pero será algo no menor: un regalo que queremos hacerles. De repente les gusta, de repente no. Pero estamos seguras, seguros, de que encontrarán aquí sonidos, colores, luces y sombras que no tienen más aspiración que hacerles escuchar, mirar y sentir el “gracias” con que les abrazamos.

L@s artistas zapatistas hacen su presentación el día 29 de julio y el día 30 regresan a sus comunidades. A menos, claro, que alguien les invite a estar en el último día del festival CompArte en el CIDECI. En dado caso, harán una escala en CIDECI para algo aprender de ustedes.

Así que ya lo saben:

¿La geografía? El caracol de Oventik.
¿El calendario? 29 de julio del 2016, de las 10:00 a las 19:00 horas.

Tal vez llueva, tal vez no. Tal vez haga frío, tal vez no. Pero aquí estamos, aquí estaremos.
Porque este rincón del mundo, en donde nos toca resistir y luchar, es sólo nuestra casa temporal.

Nuestra casa grande, en mañana y sueño, ha sido, es, y será el mundo que, con l@s otr@s, crearemos.
Acá les esperamos.

De por sí siempre les estamos esperando.

Y aunque no puedan llegar, reciban nuestro abrazo mejor, el que les damos…

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente                    Moisés Subcomandante Insurgente Galeano.

Chiapas, México.

Julio 17 del 2016.

La emancipación mediática en México da un paso adelante con red de telecomunicaciones para uso social indígena.

Telefono-usuario

Integrantes de Rhizomatica muestran funcionamiento de telefonía celular comunitaria. Imagen tomada desde Rhizomatica Wiki bajo licencia Creative Commons.

Por Giovanna Salazar, publicado originalmente en Rising Voices

Miembros de los pueblos Mixe, Mixteco y Zapoteco pronto tendrán su propia red de telefonía celular móvil que permitirá que, al menos, 356 municipios de los Estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz, accedan a servicios de voz (telefonía móvil) y datos (internet).

Lo anterior como resultado de la resolución del pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) del pasado 5 de julio, mediante la cual autorizaron, por primera vez en la historia de México, dos concesiones para operar una red de telecomunicaciones de uso social indígena en favor de la asociación civil Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C. (TIC A.C.).

El comunicado emitido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones señala lo siguiente:

Con estas concesiones se habilitará a su titular [TIC A.C.] a prestar servicios de telecomunicaciones para la promoción, desarrollo y preservación de sus lenguas, su cultura, sus conocimientos, promoviendo sus tradiciones, normas internas y bajo principios que respeten la igualdad de género, permitan la integración de mujeres indígenas en la participación de los objetivos para los cuales fue solicitadas las concesiones y demás elementos que constituyen las culturas e identidades indígenas.

De acuerdo con la asociación Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, A.C., el antecedente directo de este esfuerzo por brindar conectividad a comunidades indígenas a costos accesibles se encuentra en la red de Telefonía Celular Comunitaria, adquirida, administrada y operada, desde 2013, por la comunidad de Villa Talea de Castro en la sierra norte de Oaxaca.

Talea de Castro

Imagen tomada en Villa Talea de Castro. Fotografía cortesía de REDES AC. Autoría Daniela Parra.

Tal como lo explicábamos con anterioridad, previo a 2013 los 2,500 habitantes de Villa Talea de Castro sólo contaban con casetas de telefonía fija de alto costo. Ante la reiterada negativa de las grandes compañías de telefonía celular de prestarles el servicio, la comunidad se organizó y con la asistencia técnica y legal de la ONG Rhizomatica, lograron instalar su red local-celular para brindar a la comunidad “llamadas locales y mensajes locales ilimitados, llamadas de larga distancia a México y el mundo a un costo hasta 98% menor al ofrecido por otros servicios de telefonía“.

Una vez que la red celular entró en funcionamiento, la estación de radio comunitaria del pueblo (“Dizha Kieru” o “Nuestra Voz” en lengua zapoteca) en conjunto con Rhizomatica comenzaron a explorar nuevas formas para promover el periodismo ciudadano y la comunicación comunitaria. Dicho proyecto fue apoyado con una minibeca de Rising Voices en 2013, de acuerdo con el anuncio de los ganadores de ese año:

La estación de radio, junto con la organización Rhizomatica, formará a los residentes locales para convertirlos en recolectores de noticias comunitarias a través del reportaje en persona o a través de mensajería de texto o llamadas de los ciudadanos. El equipo de Dizha Kieru, que administra tanto la radio como la estación GSM reunirá, sintetizará, editará y enviará los reportes noticiosos a los residentes dos veces al día a través de mensajes de texto masivos […]

Esta primera red local-celular funcionó como proyecto piloto que después se replicó en otras comunidades. Recordemos, a través del siguiente video, los inicios de este esfuerzo:

De acuerdo con el comunicado emitido por Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, las 16 comunidades rurales e indígenas que hasta entonces formaban parte de las redes de telefonía comunitaria, en conjunto con Rhizomatica, se agruparon como cooperativa y constituyeron Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, A.C. para dar el siguiente paso y solicitar al IFT las concesiones para operar una red de telecomunicaciones de uso social indígena que recientemente han sido autorizadas.

La organización Rhizomatica, celebró el otorgamiento de las concesiones de la siguiente manera:

¡Por fin! @IFT_MX acaba de otorgar a nuestra organización no lucrativa TIC AC la primera concesión permanente de telefonía móvil para comunidades sociales indígenas en el mundo.

Reconociendo la larga batalla que los pueblos y comunidades indígenas han tenido que librar para adquirir, administrar y operar sus propios medios, el asesor de TIC A.C. y miembro del Consejo Consultivo del IFT, Erick Huerta, al respecto detalla:

Este hecho histórico es sólo un pequeño paso de un sueño que empezó a realizarse hace muchos años y que se construye día a día en las comunidades indígenas de nuestro país quienes, bajo sus propios principios, generan formas de atender sus necesidades con sus recursos, en esquemas de colaboración y apoyo mutuo, invirtiendo la lógica de dependencia por la de autonomía.

Así, la red de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, se erigirá como nuevo operador de servicios de telecomunicaciones administrado por y para las comunidades indígenas. Con ello se espera que en vez de buscar ganancias económicas el objetivo sea estar al servicio de los pueblos, fomentando el acceso a internet de las comunidades, aportando a sus dinámicas, procesos y al pleno ejercicio de sus derechos. Una red que, sin duda, va más alla de la tecnología.

Para más información, consulta el sitio sobre Redes Celulares Comunitarias administrado por Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, y el Wiki de Rhizomatica.

 

Pronunciamiento Segundo Encuentro de Autoridades Municipales y Agrarias del Estado de Oaxaca


EL SEGUNDO ENCUENTRO DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y AGRARIAS DEL ESTADO DE OAXACA, REUNIDOS EN LA POBLACIÓN DE ASUNCIÓN, NOCHIXTLÁN, OAXACA, 2 DE JULIO DE 2016

PRONUNCIAMIENTO:

1. Condenamos el ultimátum del Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong y la postura de represión que han manifestado los gobiernos Federal y del Estado de Oaxaca, en contra de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y los padres de familia, organizaciones sociales y pueblos que se están manifestando en contra de la reforma educativa.

2. Exigimos a los gobiernos federal y estatal UNA MESA DE SOLUCIÓN a las demandas del magisterio nacional, principalmente ABROGACIÓN de la reforma laboral disfrazada de educativa y de las reformas estructurales que afectan al pueblo.

3. Exigimos castigo a los responsables intelectuales y materiales de los crímenes de lesa humanidad cometidos en Asunción Nochixtlán y que la investigación sea transparente y con la intervención de organismos internacionales de derechos humanos.

4. Exigimos la destitución de Aurelio Nuño Mayer como Secretario de Educación Pública.

5. Aclaramos que no existe desabasto en el Estado de Oaxaca, sino que es una campaña mediática del gobierno para justificar la represión.

6. Exigimos la libertad de todos los presos por motivos políticos y cancelación de las órdenes de aprehensión y de los procesos penales.

7. Exigimos el respeto al territorio, sistemas normativos internos, la biodiversidad, el derecho al agua, a los medios de comunicación comunitarios y a la autonomía municipal.

8. Llamamos a participar en la marcha caravana motorizada de la Ciudad de Oaxaca a la Ciudad de México donde se conjunten la agenda magisterial y la agenda de los pueblos de Oaxaca.

 

Hoy consideramos necesario avanzar en la construcción de una agenda común que nos unifique a los pueblos con los maestros, no sólo para solidarizarnos con ellos, sino para que las necesidades y las demandas de los pueblos se incorporen y sea una lucha de apoyo recíproco, pues los pueblos hemos puesto presos, torturados y muertos en las luchas magisteriales y populares; pero donde también exijamos a los compañeros maestros que avancen en el saneamiento de sus filas y se reconstruyan como movimiento para fortalecer el movimiento popular.

Con el mandato que nos otorgaron nuestros pueblos convocamos a los presidentes municipales, autoridades comunales y agrarias a participar en la reunión magisterial y popular, el sábado 9 de julio a las 10 de la mañana, horario de verano, para que conjuntamente con el magisterio oaxaqueño y las organizaciones sociales sigamos construyendo la agenda de los pueblos de Oaxaca.

 

¡NUNCA MÁS LA REPRESIÓN Y EL ASESINATO CONTRA LOS PUEBLOS DE OAXACA!

¡FUERA LAS FUERZAS REPRESIVAS DEL ESTADO DE OAXACA!

¡EXIGIMOS LA DESTITUCIÓN DE AURELIO NUÑO MAYER!

¡SOLUCIÓN A LAS DEMANDAS DE LOS MAESTROS Y DE LOS PUEBLOS DE OAXACA!

 

Asunción Nochixtlán, Oaxaca; a 2 de Julio de 2016

 

AUTORIDADES MUNICIPALES Y AGRARIAS PRESENTES:

 

Santo Domingo Tonaltepec; Santo Domingo Yanhuitlán; Santiago Tillo; San Mateo Etlatongo; Santiago Tilantongo; San Juan Diuxi; Magdalena Yodocono; San Mateo Sindihui; San Miguel Chicagua; Santa María Apasco; San Francisco Chindua; San Andrés Sinaxtla; San Pedro Tidaa; Magdalena Jaltepec (los anteriores del Distrito de Nochixtlán); Santa María Atzompa; Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y sus agencias; Santo Domingo Teojomulco; Santiago Xanica; San Juan Sosola; Santa Catarina Quiané, San Juan Lajarcia; San Juan Ozolotepec; San Lorenzo Texmelucan; Santiago Yaveo; San Andrés Yutatio; Río de las Peñas; Xoxotitlán; San Miguel Tecomatlán; San Juan Mixtepec; El Cuajilote; Santiago Apoala; San Juan Yucuita; San Juan Sayultepec; San Miguel Huautla; Santa María Yucuiti; Santo Domingo Tonalá; San Francisco Sola de Vega; Santa María Chachoapam; Magdalena Peñasco; Santo Reyes Nopala; Santa Cruz Zenzontepec; San Miguel Panixtlahuaca; Santa Catarina Yosonotú; Santiago Xanica; San Lorenzo Texmelucan; Santa Cruz Nundaco; San Juan Quiahijo; San Pablo Huitzo; Huautlilla; San Esteban Apatlauca; San Miguel Cajonos; Santa Catarina Adequez; Santo Domingo Tonaltepec; Agencia de San Luis Beltran.


Con Osorio Chong, el gobierno mexicano nuevamente va del odio a la amenaza.

Ojo de Agua Comunicación. Oaxaca de Juárez a 2 de julio, 2016. Las amenazas recientes que el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio lanzó en contra de profesores de la CNTE, de organizaciones sociales, de padres de familia y de la gente que apoya a sostener los bloqueos en los estados de Oaxaca y Chiapas, llegan como el clímax de una campaña de encono y desinformación que comenzó semanas previas a los hechos trágicos del 19 de junio en Nochixtlán y que, precisamente, tiene a estos sucesos como uno de sus primeros “logros”.

Esta campaña de corte goebbeliano, repite mil veces al día desde una multitud de flancos mediáticos orquestados, una serie de consignas falsas, exageraciones, tergiversaciones, insultos, injurias y de verdades a medias, que llevan el propósito claro de confundir, de crear y de propagar sentimientos de odio en contra del magisterio con todo y sus demandas, reduciendo la perspectiva del conflicto a los métodos extremos y controvertidos adoptados por la CNTE al recurrir a los bloqueos para lograr atraer la atención de un gobierno que durante años se ha negado a escuchar otras razones.

Entre los analistas que se han ocupado de estos fenómenos mediáticos, identificándolos como estrategias impulsadas por el gobierno de Peña Nieto, Jesús Robles Maloof en su artículo Genealogía del odio”  señala que:

Los asesinatos de nueve personas en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio, en una protesta reprimida con armas de fuego por las corporaciones policiacas, tienen su origen no solo en la reforma educativa de Enrique Peña Nieto o en la oposición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se pueden explicar también como el contexto creado por la desinformación y propaganda de odio hacia esa organización dentro de la estrategia del actual régimen para criminalizar a los movimientos sociales.

«Diseñada desde el Gobierno federal e implementada por los medios de comunicación oficialistas, en estos años hemos visto en ejecución las viejas estrategias de guerra sucia con algunas tácticas de nuevo cuño, todas alimentadas en el odio, el racismo y los prejuicios hacia quien protesta en defensa de sus derechos.”

En este mismo sentido, Pedro Miguel en su columna Navegaciones, de La Jornada, publica un artículo que titula “Odiar al oprimido”, donde reflexiona que, ante la imposibilidad de un régimen opresor como el actual de “hacerse querer” por aquellos a quienes oprime, lo que le queda, recordando palabras de Malcolm X, es “hacer odioso al oprimido a los ojos de la sociedad”. Comenta:

Al magisterio democrático se le ha querido presentar como un hatajo de holgazanes, corruptos, ineptos, vándalos, violentos, buenos para nada más que para crear congestionamientos de tránsito, culpables de la quiebra de miles de negocios, defensores de privilegios y prebendas, sediciosos a sueldo, rapadores de disidentes y, a últimas fechas, operadores con recursos de procedencia ilícita. Qué no se ha dicho al aire en horario triple A, escrito en diarios de circulación nacional y difundido en blogs y tuits comprados al millar sobre los mentores de la CNTE y la Sección 22.”

Ejemplos en la prensa y en los medios electrónicos no le faltan a las declaraciones anteriores. Un caso ilustrativo es el de Alejo Sánchez Cano y su columna para El Financiero titulada: “Intervendrá la fuerza pública en Oaxaca y Chiapas”, basada en filtraciones del gobierno según declara en el propio artículo. En su artículo, Sánchez Cano además de reproducir las declaraciones de su informante, hace suya la ideología que las anima, al punto de que sus opiniones y las del empleado de gobernación se mezclan de manera indistinta en un mismo discurso. Este artículo es particularmente interesante no por la información supuestamente confidencial que maneja o por alguna profundidad en su análisis, sino porque en él se reproducen muchos de los tópicos manejados en numerosísimos medios durante esta campaña de odio, alarma y desinformación, resumiéndolos en una sola contribución que no tiene desperdicio (Las negritas son nuestras):

  • La inminenecia de la represión contra el “desabasto”:

“Es cuestión de horas para que la fuerza pública federal y estatal intervenga en Oaxaca y Chiapas para liberar las carreteras que tienen tomadas los profesores de la CNTE y organizaciones locales afines, que han provocado el desabasto de insumos y combustibles en esas dos entidades.”

  • La justificación social:

El reclamo generalizado de los oaxaqueños y chiapanecos por regresar a la normalidad ha subido de tono al grado de que tuvo que intervenir la propia Secretaría de Gobernación, al recibir a los líderes de los comerciantes de la capital oaxaqueña, quienes exigieron que intervenga el gobierno de la República para recobrar las plazas públicas y carreteras que están bajo el control de los rijosos…”

  • La “negativa” de la CNTE al diálogo:

“Las tácticas dilatorias que han emprendido los negociadores de la CNTE en Gobernación, sólo han servido para recrudecer el problema de desabasto y, no obstante la buena voluntad que existe en el gobierno federal.”

  • La “irracionalidad de las demandas”:

“lo cierto es que poca cosa se pueda hacer ante el pliego de peticiones que contiene demandas absurdas como la liberación de los dirigentes de la Sección 22 que están recluidos, entre ellos sus dos principales cabecillas, Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos, o la marcha atrás de la reforma educativa.”

  • La “confesión” (anónima) de parte…:

Ya lo había dicho un líder de los profesores al principio del sexenio: es imposible negociar con grupos antisistémicos. Es un error pretender aquietarlos en las mesas de negociación cuando lo que pretenden es la ingobernabilidad y atentar, incluso, contra la paz social.”

  • El sempiterno e infaltable “peligro para México”:

“Así, alineados, la CNTE, Morena y otras agrupaciones que postulan derrocar al gobierno…”

  • La “ruina” económica:

“Cabe destacar que las afectaciones en Oaxaca por las protestas de la CNTE son para la iniciativa privada del orden de mil 700 millones de pesos, de acuerdo al Consejo Coordinador Empresarial.”

El análisis de Robles Maloof caracteriza el discurso de odio promovido contra el magisterio en los medios por cuatro estrategias. Las cuatro están presentes en el artículo de marras: “Hacer pasar por inaceptable, lo que en realidad es el ejercicio de derechos protegidos por la Constitución; caracterizar como criminales a las y los maestros y por lo tanto enemigos de la sociedad; echar andar un supuesto apoyo social del gobierno contra la CNTE por empresarios y sociedad; intentar, en el discurso, colocar la violencia del lado del movimiento magisterial.”

El artículo citado es uno de tantos a los que se les puede aplicar el mismo análisis con resultados muy similares. Otro caso interesante puede ser el artículo de Salvador García Soto, publicado en El Universal bajo el título de «Y la CNTE ¿Cuándo va a ceder?», especialmente profuso en mentiras descaradas. Muy penosas, aunque interesantes de estudiar resultan las abundantes muestras de odio que azuza este espacio entre sus seguidores y que se publican como opiniones al margen del artículo, las cuales no reproduciremos en este espacio -dejamos el enlace para consultas-, pero que nos dan un mapa de los mensajes y el ambiente de linchamiento que la campaña intenta difundir.

Quizá Osorio Chong calcula que una campaña mediática tan masiva, sostenida y virulenta ha surtido los efectos previstos, por lo cual es momento de dejar a un lado la simulación del diálogo y las “tácticas dilatorias” (ASC dixit) para recurrir a la violencia directa -o al menos a la amenaza de usarla- con el consentimiento de la población. Lo cierto es que a menos de 15 días de una criminal incursión policiaca en contra de maestros y población civil desarmada, cuyas sangrientas dimensiones nuevamente le muestran al mundo el tamaño de nuestra catástrofe, el secretario de gobernación ha dejado entrever la posibilidad por parte del gobierno de Peña Nieto de que aquello que hoy lamentamos como tragedia sea apenas el inicio de una nueva etapa oscura en nuestra historia de guerras sucias.

Resulta asombroso que ante los terribles resultados de la política del garrote y el monólogo seguida por el aun secretario Nuño en cuanto a vidas humanas arrebatadas, personas heridas, bienes destruidos, instituciones nacionales irremediablemente dañadas, imagen internacional vapuleada, crispación social interna, cuantiosísimas pérdidas económicas y días y días de clases perdidas, venga ahora el secretario Osorio Chong en su relevo a traer las mismas amenazas.

Siendo la política de la casa la misma que ya se ha probado desde Atenco hasta Nochixtlán, cabe preguntarse con qué tipo de embate estará pensando el secretario de gobernación hacer efectivo el retiro de bloqueos que, a estas alturas, los manifestantes no sólo no parecen querer levantar sino que por el contrario, se han aprestado a reforzar. Después del ridículo al que las falsas declaraciones de la Comisión Nacional de Seguridad y del comisionado de la policía federal Enrique Galindo, posteriores al ataque policial del 19 de junio los dejaron expuestos, no pueden volver a argumentar que sus acciones son transparentes y apegadas a derecho, ni que intervienen sin siquiera llevar toletes.

La campaña de odio afecta mucho a quienes suelen anteponer sus intereses individuales a los del colectivo, como suelen ser taxistas, comerciantes y empresarios que ven afectados sus ingresos económicos y manifiestan su exigencia por el uso de la fuerza. Sin embargo, son los miembros de las llamadas “fuerzas del orden” adeptos insospechados y terribles de ella, al hacérseles creer a estos ejércitos de hombres armados, supuestamente entrenados para hacer frente a narcotraficantes y secuestradores, que los miles de personas que hoy se les enfrentan en bloqueos, barricadas y medios alternativos son el enemigo de la sociedad, esos criminales que hay que aniquilar y la causa directa del maltrato cotidiano que reciben en estas tierras oaxaqueñas. Por lo tanto, “abatirlo”, como les gusta decir en las conferencias de prensa, no sólo no lo consideran como un acto de barbarie sino como un merecido castigo para esos (despersonalizados previamente) alborotadores de la paz social.

Las multitudinarias manifestaciones de apoyo al magisterio y de condena a las acciones gubernamentales se multiplican por todo el país, aún en lugares donde resultan sorprendentes como la ciudad de Monterrey. Reciben apoyo de sectores sociales que van desde las autoridades municipales de decenas -quizás cientos- de municipios oaxaqueños, organizaciones y movimientos sociales, sindicatos, sectores de la iglesia católica, universidades públicas, intelectuales y artistas, profesores, alumnos y padres de familia de México y de inumerables lugares del mundo.

Es por ello que las recientes palabras de Osorio Chong nos parecen verdaderamente asombrosas, lamentables e intolerables. Uno por uno, los funcionarios del actual gobierno demuestran incapacidad política e ineptitud para establecer y mantener un diálogo necesario con los legítimos opositores a sus reformas. Diálogo que consideran más como una dádiva y estrategia del poder que como una obligación que viene con el cargo que ocupan. Lo suyo ha sido un sistemático ejercicio de la represión para someter a movimientos y actores sociales que sufren las consecuencias negativas de las distintas reformas pactadas por los partidos, sin un mínimo respaldo social.

Esta capacidad de utilizar a las instituciones del estado para reprimir a la población les debe ser retirada, antes de que causen nuevas tragedias al pueblo de Oaxaca y al país, como parece ser el camino que han elegido.

Organizaciones oaxaqueñas convocan a defender la Madre Tierra

Cartel Final Movilización OaxacaOrganizaciones sociales, civiles y comunitarias de Oaxaca invitan a pueblos, comunidades, movimientos en defensa del territorio, organizaciones y público en general a participar en la Movilización Estatal en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio. La movilización se realizará los días 21 y 22 de julio en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca.

El 21 de julio se efectuará el Foro Estrategias de Lucha para la Defensa de la Madre Tierra y el Territorio que tiene el objetivo de analizar, reflexionar y denunciar el contexto actual de despojo del territorio y generar estrategias de defensa y resistencia de comunidades en México y Oaxaca a la luz de la coyuntura actual.

El 22 de julio se realizará la “Calenda por la Casa Común” y una Tarde Cultural donde participarán músicos del Comité de Solidaridad de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio como: Rastrillos, Rubén Albarrán (Café Tacvba), Roco, Aldo y Pato (Maldita Vecindad), Lengualerta, Gabo Revuelta y Moyenei Valdés. También nos acompañará Mare Advertencia Lirika, el Grupo Raíces y Tapacamino Colectivo Musiquero