Taller audiovisual, identidad y género
/0 Comentarios/en Actividades, Caravana de cine árabe, Equidades, Género, Muestras y festivales, Talleres /por PalitrochesConversatorio: La participación política de mujeres indígenas
/0 Comentarios/en Actividades, discriminación, Equidades /por PalitrochesTiempo de Florecer, 2ª temporada
/0 Comentarios/en Equidades, Género, Radiofonias, radionovela /por PalitrochesOjo de Agua presenta la 2ª temporada de su radionovela Tiempo de Florecer
/0 Comentarios/en Actividades, Equidades, Género /por PalitrochesViernes 11 de mayo próximo a las 6 pm, en la Capilla del Centro Cultural San Pablo
Entrada Libre

Lidia Iliana Jiménez Rasgado: Egresada de la carrera de Educación Especial como becaria en la Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba del 2006 a 2011. Integrante de la colectiva Peque espacio feminista, cuya iniciativa está dirigida a la deconstrucción social de género en la niñez a través de talleres lúdicos. Integrante de la Red Oaxaqueña de Mujeres Trenzando Saberes desde el año 2015.
Edith Matías: Es egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Educación por el Instituto de Ciencias de la Educación de la UABJO, intérprete en lengua indígena Dixhzaa (Zapoteco) – Español, acreditada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Promotora de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, ha desarrollando procesos de formación de intérpretes y ha coordinado campañas como «Los derechos viven en todas las Lenguas». Actualmente es parte del Consejo Directivo del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (CEPIADET) A.C.
Pronunciamiento del Foro Partería, Cultura, Ancestralidad y Derechos
/0 Comentarios/en Equidades /por PalitrochesHuelga Feminista en Oaxaca
/0 Comentarios/en discriminación, Equidades, Género /por PalitrochesEste 8 de marzo todas las mujeres estamos llamadas a la huelga!
Esta es una huelga nueva, inédita, una huelga de las mujeres.
A las mujeres que tienen empleos remunerados y a las que trabajan en su casa o en las de otros, a las que cuidan niños, mayores, o personas dependientes, a las de las ciudades, a las de los pueblos, a las de todos los orígenes, a las de todas las identidades.
A todas ellas, esta huelga las invita a parar, a dejar por unas horas de sacarlo todo adelante para que la sociedad se dé cuenta del valor que aportan. Si nosotras paramos el mundo se para
Únete a la huelga!