Estás en la categoría Talleres, que reúne los resultados y las notas informativas sobre algunos de los talleres en los que participamos
Teatro que sana y empodera
/0 Comentarios/en Actividades, Caravana de cine árabe, Muestras y festivales, Talleres /por PalitrochesNiñas y niños de san martín y la peor señora del mundo
/0 Comentarios/en Audiovisuales, Series en video, Talleres, Videocartas /por Palitroches
Videocarta de niñas y niños del barrio de San Martín Mexicapan, Oaxaca, quienes acuden regularmente a la biblioteca Profesor Ventura a jugar, dibujar y leer. Nos muestran un poco de su barrio y sus familias y también nos cuentan un cuento de Francisco Hinojosa que se llama «La peor señora del mundo»..
Duración: 25 minutos.
¡Xhuncas y Muchitos al Aire!
/0 Comentarios/en Comunicación comunitaria e indígena, Radiofonias, Talleres /por PalitrochesVideocarta desde San Juan Evangelista Analco
/0 Comentarios/en Audiovisuales, Series en video, Talleres, Videocartas /por PalitrochesVoces comunitarias
/0 Comentarios/en Comunicación comunitaria e indígena, Género, Radiofonias, Talleres /por PalitrochesTaller audiovisual, identidad y género
/0 Comentarios/en Actividades, Caravana de cine árabe, Equidades, Género, Muestras y festivales, Talleres /por PalitrochesFormación de mujeres radialistas
/0 Comentarios/en Actividades, Comunicación comunitaria e indígena, Género, Talleres /por PalitrochesEl sábado 9 y el domingo 10 de junio pasados, llevamos a cabo nuestro segundo módulo de formación con mujeres radialistas que participan en las radios comunitarias del Istmo, de la Costa y de los Valles Centrales con las cuales estamos colaborando actualmente.
El tema de este módulo fue Salud Sexual y Reproductiva.
Hacemos patente nuestro agradecimiento a la facilitadora Aurea Ceja Albanés por su apoyo y trabajo con las mujeres participantes, a Mano Vuelta por el trabajo con las niñas y los niños, así como a Yamille Gómez Hernández por trabajar el tema de autocuidado con las mujeres.
Para la realización de estas actividades contamos con el apoyo de KCD ONGD y con el financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo.