Hombres y mujeres ikoots
/en Audiovisuales, PUEBLOS DE MÉXICO, Series en video /por Palitroches
Hombres y Mujeres Ikoots
Pueblo Huave
En la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, México, la tradición dicta que los hombres indígenas ikoots se deben dedicar a la pesca, mientras que las mujeres al hogar, la familia y el comercio. En esta comunidad junto al mar, donde las nubes, la arena, el viento y el agua son entes sagrados, masculinos y femeninos, hay personas que buscan una equidad entre los hombres y las mujeres ikoots, trabajan para lograr una vida armoniosa con la vida de hoy y las tradiciones del pasado.
Realizador: Guillermo Monteforte
Dur: 12 minutos
Año: 2004
Temas: Mujeres, Organización Social, Conocimiento Tradicional
El ritual y la fiesta
/en Audiovisuales, PUEBLOS DE MÉXICO, Series en video /por Palitroches
En la comunidad cuicateca de Concepción Pápalo, en la Cañada oaxaqueña, se narran los orígenes del pueblo cuicateco, según la tradición oral. En el programa se documenta el ritual de pedimento en la Cueva del Cheve, que actualmente casi ha caído en desuso, trazando un paralelo con las actuales fiestas católicas.
Realizador: Roberto Olivares
Año: 2003
Buscando paz
/en Audiovisuales, PUEBLOS DE MÉXICO, Series en video /por Palitroches
Miembros de la organización tzotzil Las Abejas, del municipio de Chenalhó, Chiapas, nos cuentan cómo nació en ellos la conciencia que los ha llevado a reivindicar sus derechos humanos. Conciencia que han pagado a un precio demasiado alto, pues ha costado la vida de muchas mujeres, niños, niñas y ancianos, a manos de paramilitares. En medio de toda esta persecución, orquestada por el estado, las mujeres se dan tiempo para organizarse en torno a la producción textil y a un coro de gran armonía.
Realizador: Guillermo Monteforte
año: 2003
Sanadores de cuerpo y espiritu
/en Audiovisuales, PUEBLOS DE MÉXICO, Series en video /por Palitroches
Los curanderos ejercen la medicina tradicional usando plantas medicinales, rezos y cantos rituales ya que, para ellos la salud espiritual es tan importante como la del cuerpo.
Realización: Guillermo Monteforte
Año: 2003
Agua Sagrada
/en Audiovisuales, PUEBLOS DE MÉXICO, Series en video /por Palitroches
Los mayas contemporáneos siguen manteniendo una relación sagrada con los cenotes. Al mismo tiempo, han encontrado una forma de generar recursos a través del turismo. Entre la subsistencia cotidiana y el ritual ancestral, la vida es posible gracias al agua sagrada.
Realización: Roberto Olivares
Año: 2003
Duración: 12:30 minutos
Mujeres de barro y algodón
/en Audiovisuales, PUEBLOS DE MÉXICO, Series en video /por Palitroches
Las artesanas de Chicaxtitla y Coatzontitla, en la Huasteca Potosina, realizan «de todo corazón» y con gran habilidad, ollas de barro y textiles bordados, según sus tradiciones y creatividad.
Realizador: Roberto Olivares
Dur: 12:32 minutos
Año: 2003
Temas: Identidades, Arte/Artesanía, Trabajo
La carretera que no pidió permiso
/en Audiovisuales, PUEBLOS DE MÉXICO, Series en video /por Palitroches.
En 1995, en el Estado de Guerrero se inició la construcción de una carretera que intenta comunicar la región de la montaña con la costa del Pacífíco. Esta carretera cruza el territorio de La Ciénaga, comunidad tlapaneca del municipio de Malinaltepec. Este programa pone en evidencia cómo una forma de vida campesina, espiritualmente conectada con la tierra, se ve gravemente afectada por la falta de respeto que impone la construcción de un camino que corta cerros sagrados, daña sus manantiales y deja enormes zanjas de erosión y deslaves en el lugar donde antes estaban sus cultivos.
Realizador: Guillermo Monteforte
Org. productora: Ojo de Agua Comunicación, Media Llum
Dur: 12:30 minutos
Año: 2003
Temas: Espiritualidad, Medioambiente, Desarrollo/Megaproyectos
Territorio Chimalapa
/0 Comentarios/en Audiovisuales, PUEBLOS DE MÉXICO, Series en video /por AdminSica
Pueblo Zoque
Desde hace miles de años, el pueblo zoque ha convertido la región de los Chimalapas en el territorio que le da vida e identidad. A partir de la llegada de los españoles, las riquezas naturales de los Chimalapas comenzaron a ser codiciadas y saqueadas, proceso que se aceleró en las últimas décadas con la invasión de compañías madereras y de terratenientes ganaderos.
Actualmente, las comunidades de los Chimalapas se organizan para defender su territorio, evitando la explotación de sus recursos naturales, y con la conciencia de que lo hacen en beneficio de las próximas generaciones y de la vida en el planeta.
Realizador: Tonatiuh Díaz González
Producción: Ojo de Agua Comunicación, Media Llum
Investigación: Iliana Amoroz Solaegui, Emanuel Gómez
Duración: 12:30 minutos
Año: 2005
Temas: Medioambiente, Despojo, Organización Social