Día 4 de la CARAVANA de Cine Árabe Iberoamericano realizado por mujeres – PROYECCIÓN de “En esta tierra yacen las tumbas de los míos” (Directora presente) – 02 de Abril a las 19h – Centro Cultural San Pablo

Proyección de la Película «En esta tierra yacen las tumbas de los míos» y Charla con la Directora el 02 de Abril a las 7 de la noche en el Centro Cultural San Pablo,  Av. Miguel Hidalgo 907, Centro, 68000 Oaxaca

Foto 2 In This Land Lay Graves of MineLíbano 2013
Dirección: Reine Mitri (Presencia de la directora)
Productora: Michéle Tyan
Duración: 90 minutos

Sinopsis: «En 2009, vendí mi tierra en mi pueblo al sur de Líbano a un musulmán, revolviendo un discurso sectario en torno a mÌ misma y dejando al descubierto la guerra territorial sobre la identidad de la tierra , donde las historias de hoy del miedo demográfico entre los musulmanes y los cristianos chiítas y sunitas se mezclan con historias de la guerra civil , cuando las personas murieron en función de su identidad. En esta película, combino elementos de mi memoria individual y la historia de mi paÌs y en paralelo transformo mi apartamento, a partir del viaje geográfico, en un espacio de exposición con fotos y mapas en las paredes, una proyección de vídeo, una instalación de audio y lecturas de libros de historia».

Más información sobre la Caravana y la programación completa aquí

Día 3 de la CARAVANA de Cine Árabe Iberoamericano realizado por mujeres – PROYECCIÓN de “El futuro es nuestro” (Directora presente) – 01de Abril a las 19h – La Jícara

Proyección de la Película “El futuro es nuestro” y Charla con la Directora

de la CARAVANA de Cine Árabe Iberoamericano realizado por mujeres en el Día 3 de la CARAVANA el 1 de Abril a las 19h en La Jícara, Porfirio Díaz 1105, Figueroa, 68070 Oaxaca
The Furure is Ours Foto 1Se presenta: El Futuro es Nuestro (directora presente)
Argentina 2014
Dirección y Producción: Virna Molina y Ernesto Ardito
Productor Asociado: Canal Encuentro
Duración: 110 min

Sinopsis: El documental narra la historia de un grupo de adolescentes secuestrados y desaparecidos por la dictadura militar argentina en 1976. Eran estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, el más antiguo y prestigioso del país. Tenían entre 15 y 19 años y participaban de la Unión de Estudiantes Secundarios. Vivieron días signados por el amor, la militancia, la clandestinidad y el peligro hasta que el terrorismo de Estado interrumpió violentamente su adolescencia. Hoy, muchos de ellos están desaparecidos mientras otros regresaron del exilio. Las filmaciones familiares de aquellos días son fragmentos de recuerdos, que los relatos de los sobrevivientes entretejen, como testimonio para las nuevas generaciones.

Más información sobre la Caravana y la programación completa aquí