• INICIO
  • RADIO
  • CINE
    • Programación Oaxaca Cd
    • Programación Oaxaca – Regiones
    • Programación Nacional
  • SEDES
    • Oaxaca – Ciudad
    • Oaxaca – Regiones
  • CREDITOS

Animaciones de La Matatena

La Calaca Fantasma

La Calaca Fantasma es un extraño ser, mitad calaca y mitad fantasma, que por ser así es despreciada tanto por las calacas que festejan la fiesta de muertos como por los fantasmas que se divierten en su fiesta de Halloween. Cansada de sentirse marginada, busca el consejo del Búho Sabio, quien le hace ver que su naturaleza dual es una virtud, y no un defecto.

Animación en plastilina cuadro x cuadro – 2013
Duración: 8:33 minutos
Creadores: Fabrizio Maldonado Torres, Nicolás Martinez Cairo Sainz de la Peña, Leonardo Haro Aguilar, Bruno Herrador López, Catalina González Ayala, Guillermo González Ayala, Santiago Torres Jaimes, Mateo Macías Menéndez, Emilio Rentería Guerrero, Mateo Rentería Guerrero, Nicole Salgado Fernández, Fabiana Núñez Ortega, Jerónimo Núñez Ortega, Mateo Favela Rodríguez, Juan Favela Rodríguez, Iñaki Varela Romo, Cristóbal Osorio Sánchez, Zara Andrea Alfaro Contreras, Juan Carlos Perea Olivares, Ezri Gabriel Centeno Gallegos, Kemi Martínez Báez, Mauro Rafael Lechuga Hernández, Ivana Leonora Lechuga Lechuga, José Santos Hernández Hernández, Santiago Ortiz Álamo, Bruno Mercado Almeralla, María González Ceballos, María Fernanda Acevedo Molina, Andrei Dersu Neumann Morelos.
Producción: La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A. C.
Participación en Festivales y Premios:
1er. premio a la Mejor Obra Hecha por Niños y Niñas en la Séptima edición del Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia KOLIBRÍ 2013.
Premio a la Mejor Obra de Animación Realizada por Niños y Jóvenes otorgado en el 13º Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud. Buenos Aires, Argentina.
Mejor Cortometraje de Animación realizado por niños. 31a. edición del Festival de Cine Internacional de Chicago para la Infancia 2014 (CICFF, por sus siglas en inglés), organizado por Facets Multimedia.
Mención especial en la categoría de Cortos. Festival Pantalla de Cristal 2014.


Uno y Gatos

El sueño de Arco Iris es ir a la escuela.  El director le ha negado la entrada.  Acompáñanos a descubrir ¿por qué?

Animación cuadro x cuadro – 2018
Duración: 7:06 minutos
Creadores: Alan Rodríguez Ortiz, Héctor Calderón Enríquez, Leonardo Monge Guzmán, Evan Yussef Velázquez Pérez, Diego Iván Domínguez Jara, David Alejandro Domínguez Jara, Ana Paola Ramírez Zaragoza, Perla Itzel Ramírez Zaragoza, Miguel Amadís Medina Benítez, Dana Ixchel Acosta Angelina, Galia Miquiztlaxiani Padilla Salazar, Santiago Espino González, Luis Felipe Abreu de la Cruz, Iker Gaytán García, Arturo Robles Espino, Emilio Gabriel Aguilar Flores, Rodrigo Avilés Vega, Santiago Avilés Vega, Jonás González Yáñez, Hana González Yáñez, Paulina Alejandra García Hernández, Fernanda Paola García Hernández, Santiago Alejandro Quiroz Miranda, Gerónimo Valdés Escalante, Gabriel Ce Ollin Girón Neumann y Santiago Mondragón Valdés.
Dirección del taller: Mayela Valdés Bernés
Producción: La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A. C.


Vida Monstruosa

¿Qué harías si un enorme monstruo que se alimenta con la basura que tiramos, nos atacara? En vida monstruosa encontrarás una solución que fue creada por niños como tú.

Animación cuadro por cuadro con material reciclado y cut out. – 2011
Duración: 6:02 minutos
Creadores: Joana Jimena Ortega Ávila, Jesús Horacio Martínez Antonio, Adriana Yazarelle Cervantes Gallardo, Luz María Martínez Antonio, Eduardo Hernández Sandré, Ilian Guadalupe Olvera Barrón, Diego Isaac Benítez Hernández, Sonia Mancera Soto, Gustavo Veloz Beltrán, Yestli Yulana Higinio Noguez, Andrea Citlalli Bautista Cruz y Alfredo Everardo Soto Coronel.
Producción: La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C., con el valioso apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Participación en Festivales y Premios:
Premiado en el 10º Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud, el cual se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina del 1 al 7 de septiembre del 2011, organizado por la Asociación Nueva Mirada.
Premio en la Categoría Hechos por niños y niñas, en el V Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí 2011 que se llevó a cabo del 12 al 19 de octubre en La Paz, Bolivia.
Premio Mejor Cortometraje de Animación otorgado por un jurado de profesionales de la industria del cine durante el Festival Internacional de Cine para Niños de Todas las Edades Freeze Frame de Manitoba, Canadá que se llevó a cabo del 3 al 10 de marzo del 2013.


Lunáticos

Una historia de amistad que trasciende los límites espaciales.

Animación cut out – 2016
Duración: 6:51 minutos
Creadores: Josué Adair Aquino Arreola, Luz Ángel Arredondo Valencia, Derek Santiago Bolaños Sánchez, Balam Santiago Castillo Gómez, Diego Manuel García Trejo, Jesús Yael Granados Flores, Daniel Santiago Hernández Ramírez, Regina Ladrón de Guevara Carreño, Ximena Ladrón de Guevara Carreño, Metztli Yaretzi Luis Bonilla, Ulises Tonatiuh Luis Bonilla, Tesi Pamela Manzano Rosales, Ian Mauricio Padilla Vallejo, Zaid Emiliano Ramírez García, Amelia Vázquez Cruz, Emmanuel Vázquez Cruz y Rebeca Vázquez Cruz.
Dirección del taller: Isaí Cruz Ordóñez
Producción: La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C.
Participación en Festivales:
Selección oficial. 34th Chicago International Children’s Film Festival.


¡… y se asusta!

¿De dónde salen tantos pollitos? Acompáñanos a descubrirlo en esta peculiar historia.

Animación en plastilina cuadro x cuadro – 2016
Duración: 6:03 minutos
Creadores: Bruno Gabriel Moreno Reza, David Gerardo Rodríguez Cuautle, Emilia Isabela Molina Gómez, Emiliano Vázquez Günther, Emilio Gabriel Aguilar Flores, Esperanza Salgado González, Fabio David González Chamorro, Mariana Salgado González, Miguel Amadis Medina Benítez, Paola Valentina Gudiño Hernández, Sarah Cruz Echegoyen, Siddhartha Gabriel Castro Uribe, Viridiana Ballesteros Villalobos.
Dirección del taller: Fabiola López Sosa
Producción: La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C.

Participación en Festivales y Premios:
Mención Especial. IV International Youth Film Festival, Plasencia en Corto. 2017.
Selección oficial. 6th Mice Film Festival. Valencia, España. 2018
Selección oficial. 7mo. Festival Internacional de Cine de Ojo de Pescado. Valparaíso, Chile, 2018


Rafailita

Una pequeña flor espera entusiasmada la visita escolar a la estación de bomberos, pero para su sorpresa, la visita no comienza tan bien como ella esperaba. Descubre junto a estas flores y cactus, el sentimiento que provoca la discriminación.

Animación en plastilina cuadro por cuadro – 2013
Duración: 6:45 minutos
Creadores: Diego Sebastián Castro Angulo, Leonardo de Alba Haller, Adela Reyes Campos, Emilio Morales Sabido, Giovanni Pérez Lara, Alex Samuel Mora Lara, Paola Abigail Ramírez Alcántara, Adrián Mir Jaquez, Diego Hevia del Puerto Moncayo, Jesús Ortiz Cavazos, Sebastián Román Torres, Luis Osvaldo García Arias, Euler Isaac González García, Emilio Daniel Ruiz Islas, Luís Felipe Padilla Girón y Alexis Yeccan Carranza Quintana.
Co-Dirección: Agustín Girón Rivas y Mayela Valdés Bernés
Producción: La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C.

Participación en Festivales y Premios:
Mención Especial en la categoría Hecho por niños en el Festival Internacional para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí 2014. La Paz, Bolivia


Pulk, el gato que quería nadar

Se dice comúnmente, que los gatos no saben nadar. Lo que no se ha dicho, es cuántos gatos quieren aprender a nadar, Pulk es uno de ellos. Este gato nos mostrará el valor para enfrentarse a sus miedos y la alegría por conseguir nuevos amigos.

Animación en plastilina cuadro por cuadro – 2014
Duración: 7:51 minutos
Creadores: Fernando Daniel Díaz Jiménez, Mauricio Scott Castro, Cuauhtémoc Cuéllar Castro, Addy May Guillén, Valeria Villeda Rodríguez Malpica, Damián Aziel Saavedra Miranda, Viviana del Carmen Gómez Gaspar, Jessica Lisseth Gómez Gaspar, José Yahir Rivera Calderón, Edgar Antonio Rodríguez Sánchez, Susana Noemí Téllez Cázares, Laura Eugenia Téllez Cázares, Diego Alejandro González García, Juan Francisco Ramíres Briceño, Sara Estefanía Salvatierra Sandoval, Jair Emmanuel Camargo Arias, Saíme Cuéllar Castro, Luis Miguel Mendoza Rivera, Carlos Josué Paretas Alonso, Tania de Jesús Javier Santiago, Axel Leonardo Jiménez May, Fernando Fabián Vázquez Zapata, Heriberto José Sillas Ferrer, Luis Antonio García Jesús Juárez.
Dirección del taller: Mayela Valdés Bernés
Producción: Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, CONACULTA y La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A. C.

Participación en Festivales y Premios:
Selección oficial en el 32° Chicago International Children’s Film Festival
Mejor Cortometraje de la Sección Infantil hasta 12 años. Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) 2016.


La fiesta del maíz

Ante las burlas y descalificaciones de unos cuervos, una cuervita se prepara para darles una gran lección.

Animación cuadro por cuadro – 2016
Duración: 6:33 minutos
Creadores: Amairani Marisol Santibañez Barajas, José Francisco García Melgar, Fernanda de Jesús Guzmán, Mildred Ayesha Díaz González, Luis Felipe Peña Hernández, Angelique Carballo Sotelo, Erika Lara Téllez, Isaac Muruato Rojas, Leslie Anayanzy Del Toro Martínez, Eduardo Rivera Ramírez, Valeria Ortega Bautista, Emilio Espinosa Nava, Megan Renata Camacho García, Irving Yahir Camacho Gasca, Frida Ximena Sánchez Merlos, Roberto Caleb Martínez Meléndez y Yaretzi Guadalupe Bustos Luna.
Dirección del taller: Agustín Girón Rivas
Producción: La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C. con el apoyo del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México, 2016, con recursos públicos del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

Participación en Festivales y Premios:
Premio Mejor Cortometraje Latinoamericano “Jóvenes Cineastas”. 7° Festival Internacional de Cine de Ojo de Pescado. Valparaíso, Chile, 2018
Selección oficial. 17º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – Sección Escuelas.
Selección oficial. 34th Chicago International Children’s Film Festival


Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Páginas

  • 17 años, reflexiones
  • 1er Concurso de Canción – Santo Domingo Zanatepec
  • 3er Encuentro Estatal de Comunicación Indígena
  • Actividades
  • Audioteca Comunitaria
  • AudioVisuales
  • Comunidad y Producción Radiofónica
  • Coronavirales para medios comunitarios
  • Cuidando lo Nuestro
  • Didhza Kieru
  • Educación Indígena: Experiencias Ejemplares
  • Entramados del poder colonial y las prácticas emancipatorias de los pueblos de Abya Yala
  • Extractiv-Istmo
  • Feminismo decolonial
  • Ideas y prácticas para las radios comunitarias
  • Inicio
  • Madre Agua
  • Muestra: El lugar que habitamos
  • Primer Seminario de Comunicación Indígena
  • PROXIMAMENTE
  • Pueblos de México
  • Radiofonías
  • SerTrans
  • Taller con UNESCO en Quialana
  • Tradición – Transición
  • Travesía por el Abya Yala: cuatro experiencias fundamentales
  • Video: Series
  • Videocartas
  • Videos musicales que cuidan y defienden el territorio
  • VII Seminario Mesoamericano de Comunicación Comunitaria
  • VIII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas
  • Segundo Seminario de Comunicación Indígena
  • Tsäpijy
  • Video: Documentales
  • ¿Qué puede hacer nuestra radio en caso de desastres naturales?
  • Ojos Diversos, Taller de Producción de Vídeo
  • Yoltajtol
  • Quiénes Somos
  • Tercer Seminario de Comunicación Indígena
  • Espacio de Comunicación del Istmo
  • Colectivo Nueva Era
  • Seminario de Comunicación Indígena
  • Colectivo Xixham Nahum
  • Espacios de Comunicación Comunitaria
  • Grupo Utopía
  • Radio Guluchi – Centro Campesino de Asesoría y Capacitación Integral
  • Radio Totopo

Categorías

  • 17años
  • Actividades
  • Actividades de los ECC
  • Archivo
  • Artes
  • Artículos
  • Audioteca comunitaria
  • Audiovisuales
  • Autonomías
  • Campañas
  • Caravana de cine árabe
  • Comunicación comunitaria e indígena
  • Contacto
  • Convocatorias
  • discriminación
  • Documentales
  • Documentos y Materiales
  • Educación Ambiental
  • Educación Indígena: experiencias ejemplares
  • El Estado
  • El lugar que habitamos
  • Encuentro Estatal de Comunicación Indígena
  • Encuentro por una vida autónoma
  • Equidades
  • Espacios de Comunicación Comunitaria
  • Extractiv-Istmo
  • Festival de la canción
  • Formación
  • Género
  • Gente-historias
  • lenguas indígenas
  • Madre Agua
  • Mal de ojo TV
  • Muestras y festivales
  • Ojo de Agua Comunicación
  • podcast
  • Premios y Reconocimientos
  • Programas de Ojo de Agua
  • PUEBLOS DE MÉXICO
  • Pueblos Indígenas en Riesgo
  • Radiofonias
  • radionovela
  • Raiz de la Imagen
  • Seminario de Comunicación Indígena
  • Seminarios y encuentros
  • Series en video
  • Sin categoría
  • Sociedad y cultura
  • Talleres
  • Territorio
  • Tierra
  • Tradición-transición
  • Videocartas
  • Videoclip

Listado

  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012

Una mirada rápida

https://vimeo.com/379837270?loop=0

Declaración de principios

Financiamiento y apoyo de

2016 Ojo de Agua Comunicación CC BY-NC-SA 4.0 México - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • Soundcloud
  • Aviso de privacidad
Homenaje a Dominique Jonard Ka Niula Yanni. Mujeres Activas.
Desplazarse hacia arriba
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.