• INICIO
  • RADIO
  • CINE
    • Programación Oaxaca Cd
    • Programación Oaxaca – Regiones
    • Programación Nacional
  • SEDES
    • Oaxaca – Ciudad
    • Oaxaca – Regiones
  • CREDITOS

xeubj

Transmisión en vivo desde Radio UABJO

Las Voces que Somos

Av Universidad s/n, Ex-hacienda de 5 Señores, Oaxaca.

Escucha Las Voces que Somos

21 al 23 de noviembre.
Desde las 13:00 horas:
A través de Radio UABJO 91.5 fm: | [EN VIVO] | También en: [FACEBOOK EN VIVO]

Programación de Radio

De diversos rincones de América Latina se expresan las voces de la tierra, altivas y dignas para denunciar, para aprender, para reflexionar, para proponer y exigir respeto por la vida y los territorios, una apuesta que exhibe dos antagónicas formas de ver y estar en este mundo: el modelo capitalista insostenible basado en el extractivismo y el despojo, frente a la visión del bien vivir, la convivencia armónica con la madre naturaleza que preserva la vida en cualquiera de sus manifestaciones en el Lugar que Habitamos.

La V muestra radiofónica reúne un conjunto de voces, Las Voces que Somos, que hablan de otros mundos posibles, una comunicación esperanzadora, comunitaria e indígena que hace visible lo invisible, que nos propone reflexionar la realidad de manera crítica para aprender comunicando, para derribar los muros, las fronteras, el miedo.

Producciones de radialistas de México, Brasil, Colombia, se reúnen y nos urgen a detener la destrucción irreversible que provoca la voracidad del sistema capitalista responsable de la aceleración del cambio climático, proponen la comunicación-educación para la preservación o la supervivencia de este planeta que nos cobija. Así, esta muestra radiofónica reúne sus colaboraciones en tres apartados:

Mujeres fuertes, mundos violentos

En esta primera emisión se reflexiona sobre las distintas violencias que atraviesan a mujeres indígenas, afrodescendientes, campesinas y migrantes. Así, se busca abrir un espacio de diálogo para conocer cómo se expresan las distintas violencias, en un contexto de incremento del feminicidio y de la desaparición hacia mujeres, en la región mesoamericana. En este sentido, desde las distintas experiencias que las participantes representan, se busca hacer un balance del mecanismo de alerta de género, así como conocer las apuestas que desde las comunidades, medios comunitarios y organizaciones locales se proponen para frenar la violencia de género.

Duración: 90 minutos.
Coproducción: Ojo de Agua Comunicación – XHUBJ Radio Universidad de Oaxaca.
Realización: Colectiva
Conducen: Kenia Roque (Estéreo Lluvia) y XHUBJ Radio Universidad Universidad.
Con la participación de: Erika Lilí Díaz (Lunas del Sur), Diana Manzo (Periodista), Mauricio Nucamendi (Centro de Mujeres de los Altos de Chiapas), Sara Duque Sosa (Activista pro derechos de migrantes), Delia Cumez (Desenredar el ser + entre voces), Nancy Velasco Alfaro (La Mariachi)

Voces en libertad / Ojo de Agua Comunicación

Voces en Libertad | Oaxaca, México |  minutos
Realización: Colectiva
Organización productora: Ojo de Agua Comunicación

Voces en libertad es una serie producida en el taller de referentes de género de radios comunitarias, por radialistas de distintas regiones, del estado de Oaxaca, en donde se reflexiona sobre las distintas aristas de la problemática de género, en nuestro estado. Ésta serie nos invita a repensarnos como hombres y mujeres, desde nuestros haceres cotidianos.

Capítulos:
Voces en libertad – No guardes tus sentimientos

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Voces-en-libertad-No-guardes-tus-sentimientos.mp3

Voces en libertad – Feminicidio en Oaxaca

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Voces-en-libertad-Feminicidio-en-Oaxaca.mp3

Voces en libertad – En mi familia hacemos el quehacer

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Voces-en-libertad-En-mi-familia-hacemos-el-quehacer.mp3

Las negras importan / Furia feminista

Las negras importan
De la serie: | Brasil | minutos
Producción: Radio Mundo Real y la Marcha Mundial de Mujeres-Brasil

En este extracto, podrás escuchar la lucha de las mujeres afrodescendientes desde una perspectiva anticapitalista y antipatriarcal.

Más información

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Furia-feminista-las-negras-importan-Radio-Mundo-Real-extracto.mp3

Explotación sexual / Entre parceros y panas

De la serie: Me fuí, me fuí | Colombia | minutos
Realización: Colectiva
Producción: Reporteros de Entre Parceros y Panas Grupo de frontera venezolana y colombiana, y reporteros de Bogotá
Ésta cápsula forma parte de la serie de radio “Me fuí, me fuí. En búsqueda de un futuro”“ producida por el grupo de reporteros Entre parceros y panas: por una comunicación que nos hermana. En ella escuchamos el agresivo contexto al cual se enfrentan las migrantes, en donde muchas veces son presionadas a prostituirse. Situada en la frontera de Venezuela y Colombia, ésta es una historia que puede suceder en cualquier parte del mundo. Te invitamos a que conozcas la serie completa.
Más información

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/explotacionsexual-entreparcerospanas-ivoox41280642.mp3

Cuerpo, territorio sagrado / Carolina Olvera

Videoclip Teitipac-08Canción| Oaxaca, México | 5:51 minutos
Carolina Olvera – Cuerpo, territorio sagrado
Festival de la Canción “Mi cuerpo, mi territorio”
Producción: Ojo de Agua Comunicación
Esta canción nos invita a pensar nuestro cuerpo como parte del territorio que habitamos.

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Cuerpo-territorio-sagrado.mp3

Tejidos de vida, en lucha contra los megaproyectos

En contexto del anuncio de una nueva serie de megaproyectos que afectarían al territorio mesoamericano, se reflexiona con líderes y lideresas sobre las resistencias que en la última década han cuestionado, y en algunos casos detenido, el avance de proyectos geotérmicos, hidroeléctricos y eólicos. De esta forma se abre la posibilidad de reconocer en estas experiencias, una relación profunda con el territorio, desde la cual se apuesta a la defensa de los tejidos de vida, que se expresan en la relación de las comunidades ríos, montes y valles, en los cuales se habita.

Duración: 90 minutos.
Producción: Ojo de Agua Comunicación.
Fecha: 22 de noviembre
Realización:
Conducen: Reyna Melchor de Radio Teocelo y XHUBJ Radio Universidad de Oaxaca.
Participan: Mario Quintero, de Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – Juchitán, Oaxaca; Teresa Castellanos, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Huexca, Morelos; Hector Bautista, de La Cooperacha, Melissa Elizondo -directora de El Sembrador y Mario García, de Radio Progreso (Honduras).
Músicos invitados: Punto de partida (Magdalena Teitipac – Rap por la defensa del territorio)

Yucu Chaa y el Brazo de Mar / Radio Ñuu Kaan

Narrativa | Radio Ñuu Kaan | Sta. Ma. Jicaltepec

Esta serie recupera la narrativa de los tiempos primigénitos, desde los saberes del pueblo ñuu savi de la Costa. En esta cápsula, se habla de la disputa entre el Cerro Necio y La Mar, cuando estos seres divinos definieron la conformación del territorio. En los tiempos de antes es una serie producida por la Radio Ñuu Kaan con el acompañamiento de Ojo de Agua Comunicación.

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2018/11/Nazareth-Flores-TIPNIS_mezcla.mp3

Ritualidad campesina / Tzinaka radio

Cápsula informativa | tzinaka radio| Cuetzalan, Puebla | 15 minutos
Producida por Tzinaka Radio, ésta cápsula es una oración de siembra. Realizada en lengua náhuatl, Ritualidad Campesina es un viaje a la territorialidad del pueblo macehual en Puebla.

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Ritualidad-Campesina-Tzinaka-version-corta.mp3

Nis / Punto de partida

Canción| Oaxaca, México | minutos

Festival de la canción “Agua, Vida y Espíritu”
Producción: Ojo de Agua Comunicación
Origen: Magdalena Teitipac, Oaxaca, México

Ésta canción, es una invitación a repensar la importancia del agua para la humanidad. Nis, vida, fuerza y espíritu, es la lírica bilingüe de Punto de Partida, un grupo de cantantes de hip hop de la comunidad de Magdalena Teitipac. Ésta canción fue presentada en el Festival de la Canción “Agua, Vida y Espíritu”, realizado en Santa Ana del Valle, Oaxaca, en el mes de noviembre del año 2018.

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Nis-Punto-de-partida.mp3

Mi comunidad, Jaltepec de Candayoc / ISIA

Cápsula | Jaltepec, Oaxaca | minutos

Producción: Instituto Intercultural Ayuuk (ISIA)

Ésta es una producción del Instituto Intercultural Ayuuk (ISIA), en donde se reflexiona con los niños y niñas de Jaltepec de Cándayoc, cómo es que entienden la relación entre el territorio y la comunidad.

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2018/11/Nazareth-Flores-TIPNIS_mezcla.mp3

Resistir en el Istmo / La Cooperacha Agencia Inormativa

Serie Radiofónica | México | minutos
Resistir en el Istmo es una producción de La Cooperacha, y reúne distintas voces de defensores y lideresas comunitarias, en torno a la construcción del Proyecto Interocéanico. Así, aunque la 4T decretó “el fin de la época neoliberal”, a través de Resistir en el Istmo recordamos que este megaproyecto ya había sido anunciado hace más de 100 años, sólo que en la actualidad, pareciera una nueva versión en clave con el Plan Mesoamericano de Desarrollo (antes Plan Puebla Panamá).

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Extracto-resistir-en-el-Istmo.mp3

Somos vida, somos corazones que transforman

Desde distintos ámbitos, comunidades, artistas y activistas apuestan por el cuidado de la vida. Así, conoceremos experiencias educativas, de producción campesina y de música mensaje, que nos muestran que otras utopías se construyen desde el ambiente colectivo y comunal. El mensaje del programa se entremezcla con la cadencia musical del hip-hop latinoamericano, que seguro pondrá a quien lo escuche, a bailar.

Duración: 90 minutos.
Coproducción: Ojo de Agua Comunicación – XHUBJ Radio Universidad de Oaxaca.
Realización: Colectiva
Conducen: Maribel Vásquez de Tzinaka radio
Participan:Osvaldo Martínez, representante de la Universidad Yaviche; Gabriela Linares, Espacio estatal en defensa del maíz nativo de Oaxaca; Cristina Arellanes, Cooerativa de pescadoras Flor de Mangle; Tania Hernández Velasco (Titixe)

Vales mucho / Froylán Barrios

Canción | Estéreo N’doso | San Pedro Jicayán

Ésta canción, presentada en el Festival de la Canción “Ama tu vida”, realizado en San Pedro
Jicayán organizada por la radio comunitaria con el apoyo de Ojo de Agua Comunicación en
mayo 2019, nos invita a valorar la vida. Froylán Barrios, cantautor ñuu savi, nos dice: “vales
mucho hermano mío, nunca dejes de luchar, puede ser muy doloroso si tu cambias de destino”.

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Vales-mucho-Froylan-Barrios_01.mp3

Sembremos maíz nativo y la solidaridad entre los pueblos / Espacio Estatal en Defensa del Maiz Nativo de Oaxaca

Cápsulas informativas | Espacio Estatal en Defensa del Maiz Nativo de Oaxaca| Oaxaca

Estas cápsulas forman parte de la campaña “Sembremos maíz nativo y la solidaridad entre los
pueblos”, impulsada por el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, nos invitan
a revalorar la milpa, así como los saberes y las prácticas en torno a la producción de maíz
criollo.

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/campesino-despierta-espacio-estatal-del-maiz.mp3 https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/sembremos-la-milpa-espacio-estatal-del-maiz.mp3

Revalorar la milpa, así como los saberes y las prácticas en torno a la producción de maíz criollo / GEA

Revalorar la milpa, así como los saberes y las prácticas en torno a la producción de maíz
criollo.| Grupo de Estudios Ambientales Gea, con apoyo de Pan para el Mundo | Oaxaca

Producción del Grupo de Estudios Ambientales Gea, con apoyo de Pan para el Mundo. Ésta
explora el ámbito histórico y mítico del surgimiento del maíz, pero también las amenazas que
sobre el grano mesoamericano han surgido, como son las patentes genéticas y los
agroquímicos. Te invitamos a escuchar el primer capítulo.

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Cap-1-Presentacion-de-la-serie.mp3

Hombres sensibles / Radios comunitarias de la Costa de Oaxaca

Programa | Radios comunitarias de la Costa de Oaxaca | Oaxaca

Ésta producción fue realizada en el marco del proyecto “Comunicación transformadora para el
cuidado de la vida y el territorio”, con la participación de distintas radios comunitarias de la
Costa de Oaxaca en donde se reflexiona sobre el rol de los hombres en nuestras comunidades.

https://ojodeaguacomunicacion.org/wp-content/uploads/2019/11/Hombres-Sensibles.mp3

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Páginas

  • 17 años, reflexiones
  • 1er Concurso de Canción – Santo Domingo Zanatepec
  • 3er Encuentro Estatal de Comunicación Indígena
  • Actividades
  • Audioteca Comunitaria
  • AudioVisuales
  • Comunidad y Producción Radiofónica
  • Coronavirales para medios comunitarios
  • Cuidando lo Nuestro
  • Didhza Kieru
  • Educación Indígena: Experiencias Ejemplares
  • Entramados del poder colonial y las prácticas emancipatorias de los pueblos de Abya Yala
  • Extractiv-Istmo
  • Feminismo decolonial
  • Ideas y prácticas para las radios comunitarias
  • Inicio
  • Madre Agua
  • Muestra: El lugar que habitamos
  • Primer Seminario de Comunicación Indígena
  • PROXIMAMENTE
  • Pueblos de México
  • Radiofonías
  • SerTrans
  • Taller con UNESCO en Quialana
  • Tradición – Transición
  • Travesía por el Abya Yala: cuatro experiencias fundamentales
  • Video: Series
  • Videocartas
  • Videos musicales que cuidan y defienden el territorio
  • VII Seminario Mesoamericano de Comunicación Comunitaria
  • VIII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas
  • Segundo Seminario de Comunicación Indígena
  • Tsäpijy
  • Video: Documentales
  • ¿Qué puede hacer nuestra radio en caso de desastres naturales?
  • Ojos Diversos, Taller de Producción de Vídeo
  • Yoltajtol
  • Quiénes Somos
  • Tercer Seminario de Comunicación Indígena
  • Espacio de Comunicación del Istmo
  • Colectivo Nueva Era
  • Seminario de Comunicación Indígena
  • Colectivo Xixham Nahum
  • Espacios de Comunicación Comunitaria
  • Grupo Utopía
  • Radio Guluchi – Centro Campesino de Asesoría y Capacitación Integral
  • Radio Totopo

Categorías

  • 17años
  • Actividades
  • Actividades de los ECC
  • Archivo
  • Artes
  • Artículos
  • Audioteca comunitaria
  • Audiovisuales
  • Autonomías
  • Campañas
  • Caravana de cine árabe
  • Comunicación comunitaria e indígena
  • Contacto
  • Convocatorias
  • discriminación
  • Documentales
  • Documentos y Materiales
  • Educación Ambiental
  • Educación Indígena: experiencias ejemplares
  • El Estado
  • El lugar que habitamos
  • Encuentro Estatal de Comunicación Indígena
  • Encuentro por una vida autónoma
  • Equidades
  • Espacios de Comunicación Comunitaria
  • Extractiv-Istmo
  • Festival de la canción
  • Formación
  • Género
  • Gente-historias
  • lenguas indígenas
  • Madre Agua
  • Mal de ojo TV
  • Muestras y festivales
  • Ojo de Agua Comunicación
  • podcast
  • Premios y Reconocimientos
  • Programas de Ojo de Agua
  • PUEBLOS DE MÉXICO
  • Pueblos Indígenas en Riesgo
  • Radiofonias
  • radionovela
  • Raiz de la Imagen
  • Seminario de Comunicación Indígena
  • Seminarios y encuentros
  • Series en video
  • Sin categoría
  • Sociedad y cultura
  • Talleres
  • Territorio
  • Tierra
  • Tradición-transición
  • Videocartas
  • Videoclip

Listado

  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012

Una mirada rápida

https://vimeo.com/379837270?loop=0

Declaración de principios

Financiamiento y apoyo de

2016 Ojo de Agua Comunicación CC BY-NC-SA 4.0 México - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • Soundcloud
  • Aviso de privacidad
Semillas ¿Bien común o propiedad corporativa? Esto es la naturaleza
Desplazarse hacia arriba
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.