Producción de radio, videos documentales, reportajes y televisión educativa de Ojo de Agua Comunicación

Abrir los ojos

 

Bushurema / Abrir los ojos
Pueblo Rarámuri

En la comunidad de Basihuare viven alrededor de 320 familias, de las cuales el 85% son del pueblo rarámuri (tarahumaras). Aquí se encuentra la Escuela Secundaria Federal Cruz Rarámuri, producto de un diálogo continuo entre comunidad y maestras/os sobre el tema de la educación. El modelo educativo es trilingüe, favorece el aprendizaje del Español, Rarámuri e Inglés y está basado en la Cruz Rarámuri que para el pueblo tiene un sentido cultural y comunitario. Se busca formar alumnos autónomos, responsables, respetuosos, libres, ecológicos, democráticos, pacíficos, interculturales, al servicio de la comunidad, críticos y autocríticos, a fin de mejorar las relaciones sociales, fortalecer su identidad, conocer y enriquecer su cultura.

 

Realizador: Roberto Olivares
Producción: Ojo de Agua Comunicación/UNICEF/CIESAS
Temas: Educación, Conocimiento Tradicional, Autonomía
Dur: 27 minutos
Año: 2008
 

Chanti_ollin

chanti ollinChanti Ollin

Como alternativa a la dinámica social y económica que fomenta el sistema capitalista, y en busca del respeto al derecho a la vivienda, empleo y educación, hace más de 8 años surgió el Chanti Ollin, donde el punto de enlace y comunión entre la gente que lo habita es el arte, el trabajo comunitario, autogestivo, autodidacta y recíproco.

Leer más

Women of equal worth

 

This documentary, produced in 1999, shows women who belong to campesino coffee-producing cooperatives share their experiences. In three communities of the Mixtec Region of Oaxaca, Mexico, women have organized and taken important steps for improving health, nutrition and economy, for their families and their communities, earning respect and self-esteem in the process.

Realizador: Guillermo Monteforte
Producción: Ojo de Agua Comunicación

Campo

campoCAMPO A. C.

El Centro de Apoyo al Movimiento Popular de Oaxaca es una organización que trabaja para impulsar el reconocimiento de los derechos de las personas, organizaciones, comunidades y pueblos indígenas; por el mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida…

Leer más

Basura No Más Basura

basura no mas basuraBasura, no más basura

El problema de la basura es grave y global. La idea central es promover la práctica de sobreciclaje … ir más allá del reciclaje para ver si podemos hacer cosas más útiles, bellas y durables con lo que antes era basura. El sueño es que un día empezaremos a ver la basura como el recurso más abundante del planeta

Leer más

Lo que hacemos y lo que sabemos

Lo que sabemos y lo que hacemos 2

Etoni tik matij uan toni tik chiiuaj
Lo que hacemos y lo que sabemos

17 minutos

 

 

 

Cuni Cuni

cuni cuniCuni Cuni

Cuni es una palabra mixteca que se repite para llamar al guajolote cuando es chiquito. Cuni Cuni es la marca con la que comercializamos guajolotes de doble pechuga, alimentados con semillas y granos cultivados en la región (trigo, cebada, avena y maíz)…

Leer más

Nosotras, nosotros y nuestra región

Nosotros nosotras y nuestra region 3

Tejuan uan in xolalmej kampa tinemij
Nosotras, nosotros y nuestra región

15 minutos

 

 

 

Una ajustadita

masajes y curaciones tradicionales¡Una ajustadita de huesos!

La asociación civil Terapeutas Alternativos en Salud Holística (TASHO) promueve actividades de orientación nutricional, masaje, reflexología, medicina tradicional, alineación de columna, reiky, shiatsu, kinesiología, acupuntura, aromaterapia y quelación, entre otros.

Leer más

Cacita

cacitaCACITA

El Centro Autónomo para la Creación Intercultural de Tecnologías Apropiadas promueve la creación y uso de herramientas que resuelven necesidades básicas a escala familiar y comunitaria. Producimos Bicimákinas, instrumentos para múltiples usos en el campo y la ciudad como son: bombas de agua, desgranadores de maíz, molinos para granos…

Leer más