• INICIO
  • RADIO
  • CINE
    • Programación Oaxaca Cd
    • Programación Oaxaca – Regiones
    • Programación Nacional
  • SEDES
    • Oaxaca – Ciudad
    • Oaxaca – Regiones
  • CREDITOS

Currulao, desde el Pacífico Colombiano

Inés Granja & Juan David Castaño

inesgranja

Inés Granja y Juan David Castaño se presentan para clausurar, en la ciudad de Oaxaca, la III Muestra de Cine y Radio Comunitaria en Mesoamérica.

Domingo 12 de noviembre en El Convivio, Av Juárez 805, 18:30 hrs.


Inés Granja (Cantora de currulao y bambuco viejo)
Juan David Castaño (Marimba de chonta, percusiones y coros)

Inés Granja es una de las más grandes cantaoras del pacífico, compositora de currulaos, rumbas, bundes y jugas. Nacida en Timbiquí Cauca es portadora de la tradición ancestral del bambuco viejo, que surgió del encuentro de las culturas africanas y la cultura colonizadora. El currulao se toca con la marimba de chonta en las melodías y el soporte rítmico; y los cununos, el guasá y el bombo en las percusiones, todos instrumentos tradicionales hechos de madera. Hay una voz líder y coros responsivos. Esta manifestación fue incluida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2010.

Ganadora del premio de Grabación de la fundación Gilberto Alzate Avendaño y Radio Nacional de Colombia 2013 con su tema » Pacífico”. Participó en el 2013 en el festival «Músicas del río» en el marco del Carnaval de Barranquilla. En el 2012 Nominada a mejor disco de folclor premios Shock con su primer disco como solista «La voz de la marimba”. Muchos de sus temas son considerados en el pacifico colombiano como himnos, son tan populares que a veces nadie sabe de quién son porque los canta todo el mundo, «La memoria de Justino», «La marea «, «Marimba aé», » Los Camarones” «Adiós Margarita» son algunos de ellos. Fue directora de la Casa de la Cultura de Timbiquí y ha dejado innumerables alumnos en todo la costa pacífica del sur de Colombia y en diferentes escuelas como la EMMAT en Bogotá en donde ha dado talleres para niñas, niños y jóvenes, divulgando y preservando su tradición.



Inés Granja narra en sus letras las luchas de las personas esclavizadas, habla de su región campesina y de su ser timbiquireña, de las actividades cotidianas de su pueblo y cuenta sobre el desplazamiento y los cultivos ilícitos que trajo el conflicto. Ha grabado con los grupos más representativos de la música tradicional timbiquireña como el grupo Socavón y el grupo Canalón y fue directora del Grupo Santa Bárbara de Timbiquí con quienes obtuvo el premio Petronio Álvarez 2009 y 2010. Su imagen y música han sido escogidos para ilustrar en el fondo de imágenes del Ministerio de Cultura de Colombia de «La marimba y cantos tradicionales del Pacífico» como patrimonio Inmaterial de la humanidad según la UNESCO. Ha estado en Brasil representando a Colombia en un encuentro intercultural de embajadas acompañada por los músicos de Lucía Pulido.

En el 2009 en el marco del Petronio comenzó esta sociedad de Inés Granja con Juan David Castaño, músico e investigador de las músicas tradicionales colombianas con los cuales emprendió la tarea de consolidar este proyecto musical «La voz de la marimba» y con quien ahora consolida un proyecto pedagógico y el «Dúo Pacíficos» con el cual interpretan versiones íntimas e impresionistas del repertorio de tradicional de marimba.

Música disponible en: https://inesgranja.bandcamp.com/

publicado en: http://www.wherevent.com/detail/Tintico-Pura-Gozadera-Ines-Granja-Voz-de-la-Marimba

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Páginas

  • 17 años, reflexiones
  • 1er Concurso de Canción – Santo Domingo Zanatepec
  • 3er Encuentro Estatal de Comunicación Indígena
  • Actividades
  • Audioteca Comunitaria
  • AudioVisuales
  • Comunidad y Producción Radiofónica
  • Coronavirales para medios comunitarios
  • Cuidando lo Nuestro
  • Didhza Kieru
  • Educación Indígena: Experiencias Ejemplares
  • Entramados del poder colonial y las prácticas emancipatorias de los pueblos de Abya Yala
  • Extractiv-Istmo
  • Feminismo decolonial
  • Ideas y prácticas para las radios comunitarias
  • Inicio
  • Madre Agua
  • Muestra: El lugar que habitamos
  • Primer Seminario de Comunicación Indígena
  • PROXIMAMENTE
  • Pueblos de México
  • Radiofonías
  • SerTrans
  • Taller con UNESCO en Quialana
  • Tradición – Transición
  • Travesía por el Abya Yala: cuatro experiencias fundamentales
  • Video: Series
  • Videocartas
  • Videos musicales que cuidan y defienden el territorio
  • VII Seminario Mesoamericano de Comunicación Comunitaria
  • VIII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas
  • Segundo Seminario de Comunicación Indígena
  • Tsäpijy
  • Video: Documentales
  • ¿Qué puede hacer nuestra radio en caso de desastres naturales?
  • Ojos Diversos, Taller de Producción de Vídeo
  • Yoltajtol
  • Quiénes Somos
  • Tercer Seminario de Comunicación Indígena
  • Espacio de Comunicación del Istmo
  • Colectivo Nueva Era
  • Seminario de Comunicación Indígena
  • Colectivo Xixham Nahum
  • Espacios de Comunicación Comunitaria
  • Grupo Utopía
  • Radio Guluchi – Centro Campesino de Asesoría y Capacitación Integral
  • Radio Totopo

Categorías

  • 17años
  • Actividades
  • Actividades de los ECC
  • Archivo
  • Artes
  • Artículos
  • Audioteca comunitaria
  • Audiovisuales
  • Autonomías
  • Campañas
  • Caravana de cine árabe
  • Comunicación comunitaria e indígena
  • Contacto
  • Convocatorias
  • discriminación
  • Documentales
  • Documentos y Materiales
  • Educación Ambiental
  • Educación Indígena: experiencias ejemplares
  • El Estado
  • El lugar que habitamos
  • Encuentro Estatal de Comunicación Indígena
  • Encuentro por una vida autónoma
  • Equidades
  • Espacios de Comunicación Comunitaria
  • Extractiv-Istmo
  • Festival de la canción
  • Formación
  • Género
  • Gente-historias
  • lenguas indígenas
  • Madre Agua
  • Mal de ojo TV
  • Muestras y festivales
  • Ojo de Agua Comunicación
  • podcast
  • Premios y Reconocimientos
  • Programas de Ojo de Agua
  • PUEBLOS DE MÉXICO
  • Pueblos Indígenas en Riesgo
  • Radiofonias
  • radionovela
  • Raiz de la Imagen
  • Seminario de Comunicación Indígena
  • Seminarios y encuentros
  • Series en video
  • Sin categoría
  • Sociedad y cultura
  • Talleres
  • Territorio
  • Tierra
  • Tradición-transición
  • Videocartas
  • Videoclip

Listado

  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012

Una mirada rápida

https://vimeo.com/379837270?loop=0

Declaración de principios

Financiamiento y apoyo de

2016 Ojo de Agua Comunicación CC BY-NC-SA 4.0 México - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • Soundcloud
  • Aviso de privacidad
Xnizaa, sembradores de agua COMUNICADO DE PRENSA POR LOS DESASTRES NATURALES QUE ESTÁN OCURRIENDO EN M...
Desplazarse hacia arriba
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.