• INICIO
  • RADIO
  • CINE
    • Programación Oaxaca Cd
    • Programación Oaxaca – Regiones
    • Programación Nacional
  • SEDES
    • Oaxaca – Ciudad
    • Oaxaca – Regiones
  • CREDITOS

El Lugar que Habitamos es el nombre que lleva nuestra muestra anual de cine y radio comunitarios en Mesoamérica. En Ojo de Agua Comunicación nos preparamos con emoción creciente para celebrar  ¡… en tres semanas ya ! la segunda edición de este evento de gran relevancia para nosotras y nosotros.

cartelPara esta segunda edición hemos decidido adoptar como lema la frase: Compartimos mundos acercando los medios, como una manera de resaltar en la muestra de este año el importante papel que los medios comunitarios de comunicación están desempeñando en la defensa de los territorios comunales, de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y de los derechos de las mujeres.

Este lema refleja también nuestra intensión de acercar a los distintos públicos, las miradas de jóvenes realizadores y realizadoras, que surgen de los novedosos esfuerzos de formación que van apareciendo en distintas regiones del país (como el CAI, Ambulante más allá y CCC con Patas, por nombrar sólo algunos recientes en Oaxaca), dando oportunidad a estas nuevas voces de iniciar un camino en el que dialogarán con la historia del cine y con sus contemporáneos para encontrar, a partir de sus realidades concretas, sus propios tonos y sus propias sensibilidades.


Hemos realizado una selección de cortos y largometrajes documentales para ofrecer doce horas de programación audiovisual, con historias que exploran la geografía latinoamericana a través de las luchas, alegrías, tradiciones, conocimientos y cultivos de sus pueblos indígenas. afiche_bertaviveMiradas que nos adentran en las distintas expresiones de la vida comunitaria, desde la vida íntima de niños y niñas, expresando con su propio lenguaje la fascinación y preocupación por el mundo que les rodea, hasta los espacios de acción política donde las comunidades se movilizan para defender sus territorios de la invasión de los grandes capitales.

Desde el día 21 y hasta el 31 de octubre próximos, la muestra se presentará en más de 15 comunidades y ciudades de los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero y Yucatán, además de la Ciudad de México. Esta segunda muestra inicia presentándose del 21 al 26 de octubre en comunidades del estado de Oaxaca*. El 27 de octubre se inaugura en la capital del estado, con la presentación al aire libre en el parque del Pañuelito del documental Mover un río, realizado por Alba Herrera Rivas, con cuya presencia contaremos para comentar su película y sostener un diálogo con el público presente.

cheran-posterDurante cinco días, el público podrá disfrutar de ocho programas de exhibición, agrupados en temáticas como: las luchas de las mujeres, la alegría del colectivo, la soberanía alimentaria, el rescate de oficios antiguos, la resistencia comunitaria frente a los proyectos mineros, la relación entre memoria y presente, además de que presentaremos un programa infantil y uno de videocartas.

Con esta muestra queremos reconocer e impulsar también los esfuerzos de los proyectos de exhibición en espacios, urbanos y comunitarios donde los nuevos públicos se comienzan a formar y a encontrar con estas nuevas voces. Necesitamos de esos esfuerzos que se realizan cotidianamente para mostrar lo que se está realizando actualmente en video y en radio en nuestras comunidades.

Durante estos días también se ofrecerán charlas e intercambios de saberes con los y las realizadoras, además de invitados especiales. Además, preparamos algunas sorpresas que pronto anunciaremos, encaminadas a ofrecer al público múltiples posibilidades de conocer de cerca otras culturas, los mismos temas que comparten, a lxs realizadorxs y las formas en que fueron hechas las películas.

*En los próximos días tendremos listo y en circulación el programa oficial de la segunda muestra.

Síguenos también en facebook: https://www.facebook.com/ellugarquehabitamos/

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Páginas

  • 17 años, reflexiones
  • 1er Concurso de Canción – Santo Domingo Zanatepec
  • 3er Encuentro Estatal de Comunicación Indígena
  • Actividades
  • Audioteca Comunitaria
  • AudioVisuales
  • Comunidad y Producción Radiofónica
  • Coronavirales para medios comunitarios
  • Cuidando lo Nuestro
  • Didhza Kieru
  • Educación Indígena: Experiencias Ejemplares
  • Entramados del poder colonial y las prácticas emancipatorias de los pueblos de Abya Yala
  • Extractiv-Istmo
  • Feminismo decolonial
  • Ideas y prácticas para las radios comunitarias
  • Inicio
  • Madre Agua
  • Muestra: El lugar que habitamos
  • Primer Seminario de Comunicación Indígena
  • PROXIMAMENTE
  • Pueblos de México
  • Radiofonías
  • SerTrans
  • Taller con UNESCO en Quialana
  • Tradición – Transición
  • Travesía por el Abya Yala: cuatro experiencias fundamentales
  • Video: Series
  • Videocartas
  • Videos musicales que cuidan y defienden el territorio
  • VII Seminario Mesoamericano de Comunicación Comunitaria
  • VIII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas
  • Segundo Seminario de Comunicación Indígena
  • Tsäpijy
  • Video: Documentales
  • ¿Qué puede hacer nuestra radio en caso de desastres naturales?
  • Ojos Diversos, Taller de Producción de Vídeo
  • Yoltajtol
  • Quiénes Somos
  • Tercer Seminario de Comunicación Indígena
  • Espacio de Comunicación del Istmo
  • Colectivo Nueva Era
  • Seminario de Comunicación Indígena
  • Colectivo Xixham Nahum
  • Espacios de Comunicación Comunitaria
  • Grupo Utopía
  • Radio Guluchi – Centro Campesino de Asesoría y Capacitación Integral
  • Radio Totopo

Categorías

  • 17años
  • Actividades
  • Actividades de los ECC
  • Archivo
  • Artes
  • Artículos
  • Audioteca comunitaria
  • Audiovisuales
  • Autonomías
  • Campañas
  • Caravana de cine árabe
  • Comunicación comunitaria e indígena
  • Contacto
  • Convocatorias
  • discriminación
  • Documentales
  • Documentos y Materiales
  • Educación Ambiental
  • Educación Indígena: experiencias ejemplares
  • El Estado
  • El lugar que habitamos
  • Encuentro Estatal de Comunicación Indígena
  • Encuentro por una vida autónoma
  • Equidades
  • Espacios de Comunicación Comunitaria
  • Extractiv-Istmo
  • Festival de la canción
  • Formación
  • Género
  • Gente-historias
  • lenguas indígenas
  • Madre Agua
  • Mal de ojo TV
  • Muestras y festivales
  • Ojo de Agua Comunicación
  • podcast
  • Premios y Reconocimientos
  • Programas de Ojo de Agua
  • PUEBLOS DE MÉXICO
  • Pueblos Indígenas en Riesgo
  • Radiofonias
  • radionovela
  • Raiz de la Imagen
  • Seminario de Comunicación Indígena
  • Seminarios y encuentros
  • Series en video
  • Sin categoría
  • Sociedad y cultura
  • Talleres
  • Territorio
  • Tierra
  • Tradición-transición
  • Videocartas
  • Videoclip

Listado

  • febrero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • octubre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012

Una mirada rápida

https://vimeo.com/379837270?loop=0

Declaración de principios

Financiamiento y apoyo de

2016 Ojo de Agua Comunicación CC BY-NC-SA 4.0 México - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • Soundcloud
  • Aviso de privacidad
Radios comunitarias realizan e inauguran murales en el Istmo y en la Mixtec... Finalizamos la tercera sesión del Diplomado para la gestión de radios com...
Desplazarse hacia arriba
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.